La Reserva Federal (Fed) anunció este miércoles su primera relajación monetaria de 2025, apoyada en el mandato de protección del mercado laboral frente a señales de que arriesga una fuerte desaceleración en Estados Unidos.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) rebajó la tasa de fondos federales en 25 puntos base (pb) al rango de 4%-4,25%, su menor nivel desde diciembre de 2022, lo que cumple con las estimaciones generales del mercado.

"Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. El aumento del empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. La inflación ha subido y se mantiene algo elevada", dice el comunicado. También señala que "el comité está atento a los riesgos que entraña su doble mandato para ambas partes", y aquí viene la novedad: "Considera que han aumentado los riesgos a la baja para el empleo".

La última vez que el ente liderado por Jerome Powell había recortado la tasa fue en diciembre de 2024, y después vinieron cinco reuniones consecutivas donde predominó la postura de "esperar y ver" ante la discusión sobre el efecto de los aranceles en la inflación.

"Ya no se puede decir que el mercado laboral es sólido", dijo Powell en la conferencia de prensa. "La demanda de mano de obra se ha debilitado y el ritmo reciente de creación de empleo parece estar por debajo de la tasa de equilibrio necesaria para mantener constante la tasa de desempleo", argumentó.

De acuerdo con Powell, "se podría pensar que el de hoy es un recorte de gestión de riesgos". El banquero central insistió en su enfoque dependiente de los datos, considerando el potencial efecto en precios inducido por los aranceles. Si bien observa que hasta el momento ha sido pequeño, "la evidencia es muy clara de que hay un traspaso al consumidor", aseguró.

Como es cierre de trimestre, el FOMC también publicó la actualización del Resumen de Proyecciones Económicas (SEP). Según las estimaciones, la Fed recortaría las tasas dos veces más en 2025, en línea con los precios de mercado, con una estimación mediana de 3,63% al cierre del período. Para el cierre de 2026 la mediana quedó en 3,38%, algo más restrictivo que lo previsto justo antes por los operadores.

Si se comparan con las proyecciones de junio, el crecimiento del PIB se revisó al alza de aquí a 2028, mientras que la inflación se corrigió hacia arriba sólo en la lectura de 2026, proyectando en 2028 el regreso a la meta de 2%. La tasa de desempleo se revisó a la baja.

El mercado vio un sesgo dovish (flexible) en el comunicado y las proyecciones, pero las declaraciones de Powell sembraron dudas sobre la disposición a una relajación sostenida, con lo que el "punto" mediano de 2026 tomó más peso en las expectativas.

Así, los rendimientos del Tesoro subían alrededor de 3 pb y un indicador del dólar global ganaba 0,2%. Estos movimientos al alza han sido leves, en todo caso, ya que no se desbarató la apuesta de cinco recortes adicionales de 25 pb en los próximos 12 meses, según los precios de futuros y swaps.

El comunicado de la Fed llega en medio de fuertes presiones políticas, ya que Donald Trump ha esgrimido persistentes críticas e insultos contra Powell por su cautela antes de retomar la política expansiva. De hecho, Trump dijo este domingo que esperaba ver un "gran recorte".

Tras jurar este martes como miembro de la Junta de Gobernadores, Stephen Miran votó por recortar la tasa en 50 pb, siendo el único disidente. El expresidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca es el último de los nominados por Trump en llegar al consejo. Christopher Waller y Michelle Bowman, también elegidos por el mandatario, se plegaron a la opción mayoritaria de 25 pb.

La gobernadora Lisa Cook, que Trump busca destituir de su cargo por presunto fraude hipotecario, participó en la decisión con la venia de un tribunal de apelaciones.

Como cada año, la decisión de septiembre viene precedida por un agosto sin reunión pero donde se celebra el Simposio Económico de Jackson Hole, que el mercado asimila como un sustituto en cuanto a la actualización de las perspectivas económicas de la Fed.

Powell señaló en el evento que, si bien el mercado laboral parece estar balanceado, este es un "balance curioso" resultante de una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores. Los riesgos de desaceleración del empleo lo hicieron partidario de "proceder cuidadosamente" al considerar cambios en su postura de política monetaria.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario