Este martes, el Consejo del Banco Central acordó iniciar un programa de acumulación de reservas internacionales por hasta US$ 25 millones diarios por un plazo de tres años. 

“El objetivo es cambiar la composición de las fuentes de liquidez internacional del Banco, aumentando la proporción de reservas propias”, señalaron desde la entidad monetaria en un comunicado.

“La medida es parte de una estrategia de gestión financiera que tiene como objetivo reemplazar gradualmente parte de las líneas de crédito vigentes en moneda extranjera por reservas internacionales propias”, agregaron.

El programa se activará el 8 de agosto de 2025. A partir de esa fecha, el instituto emisor comprará hasta US$ 25 millones diarios a través de una ventanilla dirigida a los participantes del Mercado Cambiario Formal (MCF). Las compras diarias se ejecutarán previo a la apertura del mercado y se liquidarán al tipo de cambio observado, informado al final de la jornada y que es publicado en el Diario Oficial el día hábil siguiente. 

De esta manera, el programa contempla compras diarias por hasta US$ 3.125 millones por semestre. Con esto, el ente autónomo espera acumular alrededor de US$ 18.500 millones durante los tres años de vigencia del mismo. “La medida será revisada cada seis meses, sin perjuicio de que podrá ajustarse si se observan cambios relevantes en las condiciones de mercado, lo cual se comunicará oportunamente”, advirtieron desde el instituto emisor. 

Para evitar efectos sobre la liquidez en pesos, las operaciones serán esterilizadas mediante la emisión de Pagarés Descontables del Banco Central (PDBC), en línea con la orientación de la política monetaria.

Desde la entidad presidida por Rosanna Costa afirmaron que esta medida es coherente con el régimen de metas de inflación y tipo de cambio flotante, y que no busca modificar las condiciones financieras ni afectar el comportamiento del mercado cambiario.

Al cierre de julio, las reservas internacionales ascendían a US$ 46.400 millones, equivalentes a 13,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Desde el mercado financiero, diferentes voces habían mostrado aprensiones porque el nivel de reservas internacionales se ubicaba bajo el óptimo: 18% del Producto.

Cabe señalar que en junio de 2023 la entidad inició un programa de reposición con el objetivo de fortalecer la posición de liquidez internacional del país.

Sin embargo, en su Reunión de Política Monetaria (RPM) de octubre de ese año, el Consejo acordó suspender la acumulación de reservas debido a “crecientes tensiones en los mercados financieros globales”. 

En ese momento, el precio del dólar en Chile bordeaba los $ 940. Este martes, a su vez, el tipo de cambio cerró a $ 965,95 según los datos de Bloomberg.

En total, el ente autónomo alcanzó a comprar US$ 3.680 millones entre el 13 de junio y el 26 de octubre de 2023.

“A diferencia de lo realizado en 2021 y 2023, este nuevo programa considera ejecutar las subastas en un horario previo a la apertura del mercado. Además, se adjudica al precio promedio de todas las operaciones del día (dólar observado), a diferencia de los programas anteriores en donde la adjudicación se realizaba por medio de subastas competitivas de acuerdo al precio ofertado”, explicaron desde el instituto emisor.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario