Mientras la Bolsa de Santiago alcanzaba nuevos máximos históricos en la apertura de este lunes, nuevamente apoyada en el rally de SQM, la plaza de Estados Unidos se estabilizaba en espera de nuevos datos de inflación y posibles novedades sobre la tregua arancelaria con China.

El S&P IPSA abrió con un avance de 1,5% hasta los 8.649,22 puntos, después de que el viernes subió con fuerza y cerró sobre la marca de 8.500 por primera vez en la historia.

Este lunes SQM-B (11,4%) reforzaba aún más el impulso, luego que el carbonato de litio spot alcanzó máximos desde febrero en la jornada asiática. También se disparaba su competidor Albemarle (11,7%) en Nueva York.

Los nuevos fuertes avances se deben a que el gigante de las baterías CATL detuvo las operaciones de una mina china que, según Bank of America, significa el 6% de la producción global de litio. Esto reforzó las especulaciones de que Beijing podría cerrar otras minas para afrontar el exceso de oferta en la industria.

En Wall Street, ninguno de los principales índices mostraba cambios relevantes, después de que el S&P 500 cerró el viernes cerca de máximos históricos, y previo a que mañana martes se publiquen en EEUU los precios al consumidor de julio.

"Ya empieza a relajarse lo que fue una exitosa temporada de resultados, aunque las empresas se han mostrado claras en su cautela sobre las perspectivas inmediatas, dada la amenaza de una posible inflación", escribió el head de mercados en Interactive Investor.

En la zona euro, el Euro Stoxx 50 retrocedía 0,2%. En Londres, el FTSE 100 de Londres avanzaba 0,3%, tras una semana de mal desempeño relativo frente a sus pares europeos.

Al cierre de la jornada asiática, el CSI 300 de China continental subió 0,4% y el hongkonés Hang Seng ganó 0,2%. La Bolsa de Tokio permaneció cerrada este lunes por el feriado del Día de la Montaña en Japón.

También para el martes está fijada la expiración de la tregua arancelaria entre China y EEUU, por lo que hay expectación en el mercado ante cualquier eventual anuncio de un aplazamiento de la fecha límite.

Publicados en la noche del viernes, los últimos datos de inflación de China siguieron dando muestras de debilidad. El IPC tuvo nula variación interanual, aunque se esperaba una contracción de 0,1%. Los precios al productor fueron menores de lo esperado, y así mantuvieron una caída de 3,6% en 12 meses.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario