El dólar abrió al alza este miércoles, día en que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos dará a conocer la decisión que marcaría el regreso de la política flexible, y la no menos esperada hoja de proyecciones de tasas de interés de sus miembros.

Después de cerrar ayer en mínimos de dos meses, el tipo de cambio chileno rebotaba $ 2,6 hasta los $ 950,4 en los primeros negocios, según los datos de Bloomberg.

El dollar index repuntaba 0,2% tras su descenso a mínimos desde 2022, mientras que el cobre bajaba 1,6% para cotizar a US$ 4,52 en la Bolsa de Metales de Londres. Las tasas largas de EEUU caían, sin cambios en la parte corta.

A las 15:00 (horas de Chile) el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) publicará su comunicado de política monetaria, junto con el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), donde se incluye el mapa de puntos (dot plot) con las perspectivas de tasas de cada miembro.

Es una hora de baja liquidez para el mercado chileno, que además este miércoles está en una situación de semiferiado -la Bolsa de Santiago cerrará anticipadamente-, previo a los dos feriados dieciocheros. Las mayores reacciones a las noticias de la Fed se verán recién el lunes.

El mercado da por hecho que el FOMC bajará las tasas en 25 puntos base (pb), y en este momento contempla una probabilidad de menos de 10% de que elija de inmediato un recorte de 50 pb, según los precios de futuros y swaps.

"Seguimos esperando que se reinicie un ciclo de flexibilización sostenida, pero aún está por ver si el FOMC está realmente preparado para respaldar explícitamente esa trayectoria de tasas. Si la Fed defrauda nuestras expectativas dovish (flexibles), es posible que se produzca un repunte del dólar; sin embargo, seguimos apostando por una modesta caída del dólar global, dada la probable importancia que se concederá a la debilidad del mercado laboral", publicó Monex.

El mercado proyecta que, una vez implementada la decisión de septiembre, en los siguientes 12 meses la Fed realizará cuatro o cinco recortes adicionales de 25 pb. La conferencia de prensa del presidente de Jerome Powell, el presidente de la Fed, podría dar más luces sobre esta trayectoria.

"La tarea del presidente Powell en la rueda de prensa es, por supuesto, complicada, teniendo en cuenta lo que Trump está intentando. En parte debido a esa presión política manifiesta, aunque es probable que Powell se muestre más dovish, también tendrá cuidado de no parecer que descarta los riesgos de inflación", escribió el jefe de estudios para la región EMEA y activos internacionales en MUFG, Derek Halpenny.

"El mercado laboral será claramente el centro de atención y la rebaja deberá justificarse, pero seguirá habiendo miembros del FOMC preocupados por los riesgos de inflación relacionados con el efecto retrasado de los aranceles. Es probable que en la rueda de prensa se plantee la cuestión de si se discutió un recorte de 50 pb, especialmente si Stephen Miran y, posiblemente, Christopher Waller y/o Michelle Bowman votan a favor de bajar 50 pb", complementó.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario