La minera no metálica SQM, el segundo mayor productor mundial de litio, reportó una caída del 59% en sus ganancias trimestrales debido a la disminución de los precios del litio. La compañía registró una utilidad neta de US$ 88,4 millones en el segundo trimestre.
Sin embargo, a nivel semestral, los resultados son más positivos: pasó de una pérdida de US$ 655,9 millones en la primera mitad de 2024 a una ganancia de US$ 226 millones a junio de 2025.
Las utilidades de la compañía se vieron fuertemente influidos por los menores precios del litio, su principal negocio. Las cotizaciones de este mineral cayeron alrededor de un 34% interanual, según informó la empresa.
Así, los ingresos de litio y derivados totalizaron US$ 948,1 millones durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2025, una disminución de 21,8% comparado con los US$ 1.212,1 millones registrados para la primera mitad del año anterior.
"Durante el segundo trimestre, los precios del litio disminuyeron, revirtiendo la relativa estabilidad observada en el primer trimestre, alcanzando así el nivel mínimo en algunos de nuestros contratos, lo que resultó en menores volúmenes vendidos en algunos de ellos. A pesar de esto, prevemos que los volúmenes de venta de la operación del Salar de Atacama crezcan este año aproximadamente un 10% en comparación con 2024", dijo la empresa en su análisis razonado.
La compañía detalló que "seguimos observando un fuerte crecimiento de la demanda de litio en la mayoría de los mercados, especialmente en China, impulsado por la creciente adopción de la tecnología de baterías LFP. A pesar de esto, observamos precios más bajos en mayo y junio de este año. En las últimas semanas, hemos observado un cambio en la dinámica del mercado, con precios en aumento con respecto a lo observado durante el segundo trimestre de este año.
SQM informó que los ingresos de Nutrición Vegetal de Especialidad para los seis meses terminados el 30 de junio de 2025, totalizaron US$ 472,6 millones, un leve aumento en comparación con los US$ 468,2 millones reportados para igual lapso del año anterior.
"Los ingresos de Nutrición Vegetal de Especialidad para del segundo trimestre de 2025, totalizaron US$ 260,3 millones, casi plano comparado con los US$ 260,5 millones reportados en el segundo trimestre de 2024", detalló la minera. .
"Durante el segundo trimestre de 2025, tanto los volúmenes de ventas como los ingresos se mantuvieron estables en comparación con el mismo período del año anterior, lo que refleja la resiliencia de la demanda en nuestros mercados de cultivos especializados en Sudamérica, México, Estados Unidos y España. Los precios se mantuvieron sólidos, impulsados por la solidez de los precios del cloruro de potasio y la demanda sostenida de nitrato de potasio en regiones agrícolas clave", explicó.
En cuanto al yodo y sus derivados, los ingresos semestrales sumaron US$ 526,3 millones, un incremento de 3,3% comparado con los US$ 509,3 millones reportados durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2024.
Por otro lado, las ventas de potasio para la primera mitad de 2025 totalizaron US$ 82,9 millones, una cifra menor que los ingresos reportados durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2024 en que se reportaron US$ 136,7 millones, representando una disminución del 39,3%.