Sorpresa total en La Moneda.

El economista Mario Marcel presentó este jueves su renuncia como ministro de Hacienda al Presidente de la República, Gabriel Boric.

La información fue reportada inicialmente por CNN Chile y confirmada por Diario Financiero por fuentes cercanas a la autoridad. 

El renunciado secretario de Estado pertenecía al grupo de ministros que estaban en su cargo desde que inició el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el 11 de marzo del 2022.

Acorde a altas fuentes, la salida anticipada del economista se debe a razones estrictamente personales y familiares, y no se relacionan con problemas políticos ni con una eventual llegada al comando de la candidata oficialista, Jeannette Jara.

Así, en menos de 24 horas el Presidente Boric pierde a dos ministros de su gabinete: la tarde de este miércoles, salió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y hoy el ministro Marcel.

La hasta hoy autoridad se encuentra reunida con Boric para comunicarle oficialmente su salida. Así, La Moneda realizará una ceremonia de cambio de gabinete para dar a conocer al reemplazante de Marcel y de Valenzuela durante la tarde de este jueves. Aquello ocurriría a las 16 horas.

Según múltiples fuentes, una opción que toma fuerza es que la actual subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, quede a cargo de la cartera por los siete meses que le restan a la administración Boric.

También suenan la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) y exsubsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, así como el actual ministro de Economía, Nicolás Grau.

Marcel es economista de la Universidad de Chile, con una maestría y estudios de doctorado por la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.

Inició su carrera a inicios de los 80 como investigador en Cieplan. Con la llegada de la democracia, asumió cargos técnicos en el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres). Entre 1997 y 2000, fue director ejecutivo por Chile ante el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), en Washington.

Luego, entre 2000 y 2006 fue director de Presupuestos en el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, con Nicolás Eyzaguirre como ministro de Hacienda.

Terminada la administración Lagos, encabezó la comisión presidencial que elaboró una propuesta de cambios al sistema previsional, denominada la "comisión Marcel" durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet.

Tras aquello, asumió diversos cargos en organismos internacionales, como en el BID, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial.}

En 2015 retornó a Chile al ser propuesto por Bachelet como consejero del Banco Central. A fines de 2016 asumió como presidente del instituto emisor, cargo al que renunció a fines de enero del 2022 para convertirse en ministro de Hacienda del Gobierno de Boric.

Su gestión como titular de las finanzas públicas estuvo marcada por un fuerte ajuste en el Presupuesto en el primer año de su gestión, con una caída del gasto de más de 23% en el 2022, para luego cumplir nuevamente la meta fiscal en 2023 e incumplirla el año pasado.

Esto llevó a que el Fisco ajustara el gasto por US$ 1.500 millones tanto en 2024 como este año, luego de un acuerdo con el Congreso para implementar un plan de contención y de mejoras en la metodología de cálculo de ingresos del Estado para así evitar otro incumplimiento de las metas fiscales este año.

Otro logro de su gestión fue la aprobación de la reforma previsional, el mayor cambio al sistema de pensiones desde su existencia. También, logró aprobar la Ley de Cumplimiento Tributario, con el que se buscaba recaudar 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) con mayores controles a la evasión y la elusión.

Eso sí, este último fue un proyecto acotado, luego de que se rechazara la idea de legislar de la reforma tributaria en marzo del 2023 en la Cámara de Diputados, lo que ha sido su principal derrota como ministro de Hacienda.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario