Continúan las repercusiones luego de la "discrepancias" explicitadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric, con el diagnóstico más reciente del Banco Central respecto del escenario económico, particularmente del empleo.
Luego de que el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre advirtiera que en el último año, distintos shocks de oferta y de costos -incluyendo el alza del salario mínimo y la ley de 40 horas- han incidido “negativamente” en el empleo, el mandatario reaccionó a lo planteado.
Boric declaró que tiene “una discrepancia respecto a la visión que plantearon en el IPoM sobre las consecuencias de políticas sociales que han sido importantes, como el aumento del salario mínimo, en particular esa, y su relación con el desempleo”.
“(El aumento) es muy significativo y he visto cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos”, dijo el presidente en el programa “Descabelladas” de Uchile TV.
“El efecto está”, respondió este jueves el consejero del Banco Central, Claudio Soto, en el programa Mirada Económica de 24 Horas.
“Tenemos evidencia de que el alza de salario mínimo hizo que las empresas que estaban más incididas por el salario mínimo crearan menos empleo o eventualmente destruyeran empleo. El signo del efecto no lo tenemos en términos absolutos, pero sí lo tenemos respecto de las otras empresas que no estaban afectadas al salario mínimo y, por lo tanto, tenemos una suerte de efecto causal”, planteó el economista.
Y defendió el trabajo del instituto emisor. “Nosotros tenemos un estudio que está técnicamente muy bien hecho”, señaló.
“Para llevar esto a números macro hay que hacer una serie de supuestos y uno puede discutir respecto a los supuestos, pero de que hay algún efecto, sí hay algún efecto”, agregó Soto.
“En economía siempre uno habla de trade off. Hay una medida que favorece en algunas dimensiones, por ejemplo, las personas que están trabajando y que vieron alzas en sus salarios, obviamente se ven favorecidas por las medidas, pero también hay algunos impactos que quizás no son tan deseables”, cerró el consejero.