La Bolsa de Santiago abrió a la baja en una sesión de ventas para todos los mercados bursátiles, que resienten un nuevo deterioro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que la nación asiática tomara represalias contra las medidas de Washington.
El S&P IPSA caía 0,2% hasta los 8.777,14 puntos, presionado por las acciones de SQM-B (-0,8%), que nuevamente sacude a la plaza local por su alta sensibilidad a las tensiones del comercio global. Ayer el IPSA había recuperado terreno, por una moderación de la retórica de Donald Trump.
La propensión al riesgo disminuye en todo el mundo. Los futuros del Nasdaq caían 1,1%, los del S&P 500 perdían 0,9% y los del Dow Jones retrocedían 0,7% en el mercado derivado. Cruzando el Atlántico, el Euro Stoxx 50 de la eurozona decantaba 1% y el FTSE 100 de Londres disminuía 0,3%.
Asimismo, las bolsas chinas cerraron en rojo: el hongkonés Hang Seng cayó 1,7% y el continental CSI 300 bajó 1,2%. En Japón, el Nikkei se replegó 2,6% este martes de regreso de un fin de semana largo.
El mercado también recibe los resultados del tercer trimestre de grandes bancos de Wall Street. Wells Fargo (3,2%) y Citigroup (1%) subían, mientras JPMorgan (-0,06%) se mantenía y Goldman Sachs (-2,5%) caía en operaciones preapertura.
"Las acciones estadounidenses cotizan bajo presión después de que China intensificara su disputa comercial con EEUU, reavivando los temores de una nueva confrontación entre Beijing y Washington. Esta escalada se produce en un momento en que las acciones ya parecen estar sobrevaloradas tras un repunte de meses", publicó XTB Latam.
China anunció sanciones a entidades estadounidenses vinculadas a uno de los mayores constructores navales de Corea del Sur y señaló que podrían imponerse nuevas medidas. La última vez, EEUU anunció una asociación militar con Corea del Sur en la construcción de buques de guerra, recordó el bróker.
Esto se produce después de que Scott Bessent criticara duramente a Beijing este lunes por los controles de exportación que gatillaron el último anuncio arancelario de la Casa Blanca y, con ello, el fuerte repunte de las tensiones comerciales. "Esto es una señal de lo débil que está su economía y quieren arrastrar a todos los demás con ellos", dijo el secretario del Tesoro estadounidense.
La contracara de la liquidación de acciones es un mayor apetito por renta fija, ante las perspectivas de desaceleración de la actividad económica global. Las tasas europeas caían con fuerza, y en EEUU, el rendimiento del Tesoro volvió de un fin de semana largo con una caída a mínimos desde septiembre de 2022.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará a las 13:20 (hora de Chile) en la junta anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, y se espera que se pronuncie sobre el panorama económico y la política monetaria del organismo. El mercado ve probable que la Fed implemente cinco recortes de 25 puntos base sobre su tipo oficial en los próximos 12 meses, según los precios de futuros y swaps.
Las perspectivas de ralentización de la actividad también se han visto reforzadas por el cierre del gobierno estadounidense, que ya se extiende por casi dos semanas, sin que hasta el momento los congresistas se vean cerca de llegar a un acuerdo para restaurar el financiamiento federal.