La bolsa chilena cerró a la baja este martes junto con varias otras plazas de la región, mientras que Wall Street se detuvo cerca de niveles récord. Otros mercados siguieron reflejando optimismo ante señales de alivio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, pero el mismo fenómeno también dañó las posiciones en metales preciosos, repercutiendo en otros activos.

El S&P IPSA cayó 0,5% a 9.114,74 puntos, en gran medida arrastrado por SQM-B (-3,3%), ya que sufrió la mayor caída de la Bolsa de Santiago, siendo un título de alta ponderación en el IPSA. Le siguieron Ripley (-2,8%), Vapores (-2,5%) y Bci (-1,3%).

Fue una mala jornada para Latinoamérica en general. El Peru Select (-2,3%) encabezó las pérdidas en el resto de la región, seguido por el mexicano IPC (-1,6%), el colombiano Colcap (-0,4%) y el brasileño Bovespa (0,4%). Asimismo, todas las divisas emergentes se debilitaron.

"Tenemos un mercado con mucha expectativa, y eso se reflejó en los mercados de la región, que estuvieron muy vendedores. Hay una situación de toma de utilidades y de preferencia por mantener liquidez. Tampoco hubo grandes volúmenes", dijo a DF el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.

Apuntó al cierre del gobierno de EEUU, que ya acumula más de 20 días: "Estamos en absoluta ausencia de datos macroeconómicos relevantes. Recién el viernes conoceremos el IPC. Esta falta de información genera una ausencia de fundamentos que den profundidad al movimiento de los mercados".

Mientras, el panorama de distensión de la guerra comercial generó fuertes movimientos en el mundo de las divisas y los commodities, y dólar global se fortaleció a contrapelo de una masiva liquidación de metales preciosos. El oro cayó 5,8%, mientras que la plata se hundió 8,2% ante múltiples alertas de sobrecompra.

La bolsa chilena cerró al alza este lunes después de una semana estelar, tendencia que había acercado al IPSA a los históricos 9.210,68 puntos con los que cerró el 5 de septiembre.

Tolosa anticipó que "los mercados van a estar bastante volátiles de aquí al viernes, en una especie de tensa calma a la espera del dato de inflación. Además, las desavenencias que se están produciendo y el posible fracaso en la reunión que tendría Trump con Putin -y el hecho de que hoy haya dicho que quizás no se reunirá con el presidente de China- añaden más incertidumbre al panorama".

Por su parte, Wall Street enfrentó dificultades para extender su alza a niveles récord. Si bien el Dow Jones subió 0,6% para alcanzar un nuevo máximo gracias a los buenos resultados de Coca-Cola (4,1%), el S&P 500 cerró sin cambios relevantes y el Nasdaq retrocedió 0,2%.

General Motors (14,9%) se disparó, tras superar las expectativas con sus resultados del tercer trimestre y mejorar su pronóstico para todo el año. Zions Bancorp (1,4%) subió también luego de informar sus resultados, que permitieron despejar algunos miedos sobre la calidad del crédito en la banca regional estadounidense.

Mirando hacia adelante, se vienen informes de diversos sectores tecnológicos. Netflix publicará sus números hoy tras el cierre del mercado. Mañana miércoles será el turno de Tesla e IBM, y el jueves le tocará a Intel.

Al cierre de las bolsas en Europa, el continental Euro Stoxx 50 trepó 0,1% a un nuevo récord, mientras que el FTSE 100 de Londres ganó 0,3%.

También en Asia hubo apetito de compra. El CSI 300 de China continental saltó 1,5%, mientras que el hongkonés Hang Seng aumentó 0,7%. El japonés Nikkei (0,3%) escaló a nuevos máximos históricos, después de que Sanae Takaichi obtuvo los votos parlamentarios para convertirse en la próxima primera ministra de Japón.

TE PUEDE INTERESAR {{if(link!='')}}{{/if}} {{if(link=='')}}{{/if}} {{if(fotofija_comun600!='')}}{{/if}} {{if(fotofija_comun600=='')}}{{/if}} {{if(link!='')}}{{/if}} {{if(link=='')}}{{/if}} {{_txt_titular}} {{if(_txt_bajada!='')}}{{_txt_bajada}}{{/if}}

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario