El dólar abrió levemente en baja a mitad de semana, con lo que revierte su desempeño de la víspera, y de esta forma se mantiene estable en espera de los precios al consumidor estadounidenses del viernes.

La divisa bajaba $ 1,2 hasta los $ 952,6 en la apertura de este miércoles, después de cerrar ayer con una leve alza en el registro de Bloomberg.

El dollar index -que compara al dólar con otros pares globales- aumentaba 0,2% a 99,1 puntos. Sin embargo, el cobre transado en Londres subía 0,1% a US$ 4,82 por libra, y el rendimiento del Tesoro a 10 años seguía deslizándose a nuevos mínimos desde octubre de 2024.

"Puede que la fuerte corrección del oro este martes le haya entregado cierto apoyo al dólar global", escribió el estratega de divisas de ING, Francesco Pesole, en el reporte diario del banco danés.

"Será difícil justificar una nueva subida del dólar desde estos niveles, a menos que los mercados encuentren motivos para descartar uno de los tres recortes de tasas que se esperan por parte de la Reserva Federal hasta marzo. El factor más realista que podría provocar un ajuste de este tipo sería una cifra elevada del IPC el viernes, algo que no esperamos que ocurra", razonó.

Los datos de inflación de septiembre se postergaron desde la fecha agendada inicialmente, por el cierre del gobierno federal, que ya acumula tres semanas.

El oro spot volvía a niveles de US$ 4 mil la onza con pérdidas de 2,3% este miércoles, después de caer 5,3% ayer en su peor sesión desde 2020 -en términos intradía, llegó a ser la peor desde 2013-, en medio de las alertas sobre una posible sobreextensión de su histórico rally.

Los agentes del mercado siguen atentos a lo que pueda pasar con las negociaciones entre Washington y Beijing. Se espera que Donald Trump dialogue con su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre APEC de la próxima semana, aunque el presidente estadounidense dijo ayer que el encuentro "podría no ocurrir".

"Por ahora, esto se considera simplemente como una postura más arriesgada de Trump para seguir negociando, pero China ha adoptado un tono más agrio en torno a estas negociaciones, y los mercados podrían estar pecando de complacencia", comentó Pesole.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario