El dólar abrió estable este jueves, atento a visibles incrementos de precios tanto del cobre como del petróleo. El primero subía a medida que se confirma una expectativa alcista por restricciones de oferta, y el segundo, debido a importantes sanciones occidentales contra Rusia.

Después de cerrar ayer en mínimos de un mes, el tipo de cambio chileno transaba a $ 950,5 en los primeros negocios del día, según los datos de Bloomberg, prácticamente sin variaciones.

El futuro de cobre subía 1,3% hasta alcanzar la marca de US$ 10.800 por tonelada (US$ 4,9 por libra) en la Bolsa de Metales de Londres, situación que lo acerca al peak de US$ 10.867,5 registrado el 9 de octubre.

Según Goldman Sachs, la mayoría de los agentes de la industria con los que se contactó en Londres, durante la conferencia anual LME Week, esperan que el cobre siga probando nuevos máximos históricos.

Además, Antofagasta PLC actualizó sus proyecciones de producción de cobre para el año, señalando que prevé estar en la parte baja del rango de un rango entre 650 mil y 700 mil toneladas, y esbozó una meta para 2026 menos ambiciosa de lo que el mercado tenía previsto.

Mirando hacia China, el Comité Central del Partido Comunista concluyó su Cuarto Pleno, una importante reunión de política económica que en esta ocasión se enfocó en definir su plan quinquenal número 15. El comité profundizó en sus focos ya conocidos, sin grandes cambios estratégicos.

Sin embargo, el dollar index aumentaba 0,2%, junto con un repunte de los rendimientos del Tesoro de EEUU desde sus recientes mínimos. También hay movimiento en el mercado energético: Los precios del petróleo subían más de 5%, tras una fuerte ola de sanciones occidentales contra Rusia, país al que acusan de no comprometerse con finalizar su guerra contra Ucrania.

En su primera ola de sanciones directas, Washington apuntó a Lukoil y Rosneft, las dos principales petroleras rusas. Además, India limitaría sus compras de petróleo ruso, a cambio de un alivio de aranceles en su comercio con EEUU. Por su parte, la Unión Europea prohibirá las importaciones de gas natural licuado ruso.

Este es el último día antes de que se publique el IPC de septiembre en EEUU, reporte que fue postergado desde su fecha inicial, debido a un cierre de gobierno que ya es el segundo más largo en la historia del país norteamericano.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario