Las bolsas globales arrancaban la semana con pocos movimientos, mientras los inversionistas se preparan para conocer los informes trimestrales de grandes empresas y nuevas declaraciones desde la Reserva Federal después de que el apetito por riesgo se enfriara el viernes en Nueva York.
Los futuros de Wall Street no mostraban cambios significativos. En el mercado crediticio, el bono del Tesoro a dos años crecía 3,4 puntos base (pb) y la nota a 10 años subía 2,7 pb.
En Europa, el regional Euro Stoxx 50 bajaba 0,31%, el CAC 40 de París y el DAX de Frankfurt operaban planos, y el FTSE 100 de Londres ganaba 0,35%.
Los índices de Wall Street retrocedieron el viernes debido a que las débiles ventas minoristas de marzo se encontraron con la firme postura del gobernador de la Fed, Christopher Waller, a favor de seguir subiendo las tasas de interés.
A esto se sumó un inesperado repunte en las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses de cara a los próximos 12 meses, medido por la encuesta preliminar de abril de la Universidad de Michigan.
El calendario económico es ligero esta semana, pero la temporada de resultados corporativos toma fuerza. Este lunes publica Charles Schwab; el martes vendrán Bank of America, Goldman Sachs, Johnson & Johnson y Netflix; el miércoles Heineken, Morgan Stanley y Tesla; el jueves American Express y AT&T; y el viernes Procter & Gamble.
Además, los inversionistas estarán atentos a las declaraciones de los miembros de la Fed. Hablarán el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee; John Williams, de Nueva York; Loretta Mester, de Cleveland; Raphael Bostic, de Atlanta; y Patrick Harker, de Filadelfia; entre otros.
Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio no tuvo cambios, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 1,68% y el CSI 300 de China continental creció 1,40%.
Este lunes en la noche se divulgará una masiva tanda de datos macroeconómicos en China: el PIB del primer trimestre de 2023, la producción industrial de marzo, las ventas minoristas de marzo, el desempleo del tercer mes del año y cifras inmobiliarias del mismo período.
"Se espera que los datos muestren una aceleración del crecimiento, en parte atribuible a que la base de comparación se sitúa en los estrictos confinamientos de marzo de 2022 en las principales ciudades del país", dijeron a través de su informe diario los estrategas de SaxoBank.