Mientras se conocía el nuevo aumento de 4% a los combustibles, se confirmaban los pronósticos de mayor inflación a la prevista en marzo (7,7%), y se mantienen los problemas de importación, que están causando estragos en las empresas que requieren insumos estratégicos, el titular de Economía, Sergio Massa, para algunos con sus acciones en baja, volvió nuevamente a Estados Unidos, con un par de buenas noticias, tanto sobre otros préstamos nuevos y ampliación de los anteriores, como por la decisión del FMI de renegociar, y reperfilar otra vez el acuerdo con Argentina.
“Seguro que Sergio, ni en sus más alocados sueños habrá pensado que el campo y la sequía serían, en realidad, sus principales aliados. Igual no iba a poder pagar, pero con esto le dio a los organismos internacionales el argumento perfecto para justificarlo”, se reía con algo de verdad, un observador habituado a esas negociaciones.
“Igual, va a tener que corregir urgente la resolución 115, del nuevo dólar-agro (de $300), si quiere que funcione, y le de los u$s9.000 millones que espera. Como está, salvo en soja que esta bien aceitada, es casi imposible. ¡Ni siquiera saben que es una economía regional!”, agregó aludiendo a los problemas.
En tal sentido, algunos de los errores vienen ya desde el Decreto 194 que se debe corregir para que puedan funcionar los mercados. Otro tema que contribuye a la confusión, es que sacaron la norma con 2 dígitos del nomenclador arancelario, cuando se debería haber hecho a 8 dígitos para que quede claro de que se está hablando.