Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar $30.000 por mes?

 Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar $30.000 por mes?

El viernes se conoció el dato de inflación del 7,7% para el mes de marzo, por encima de lo esperado por la mayoría de los analistas. En este marco, los ahorristas esperan la decisión que tomará el Gobierno en relación a las tasas de interés dado que el rendimiento mensual del plazo fijo se ubica en el 6,14%, 1,3 puntos porcentuales detrás de la evolución de los precios.

Mantener una tasa real positiva es uno de los puntos convenidos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un último acuerdo. En su último comunicado, el organismo ratificó la necesidad de Argentina de ubicar las tasas de interés por encima de la inflación.

En una primera instancia, vale recordar que el interés del plazo fijo se mantiene en 78% anual. Las inversiones de este tipo son seguras y para perfiles conservadores, pese a estar por debajo de la inflación.

La tasa efectiva anual, es decir la que contabiliza las ganancias mes a mes en el plazo de un año, es del 107,5%, por encima de la variación interanual de la inflación en marzo, el último registro disponible, que fue de 104,3. Así, con la tasa de 78%, para ganar $30.000 colocando a 30 días hay que invertir $470.000 (u$s1.200).

El economista Cristian Buteler considera que “es difícil saber si conviene o no renovar un plazo fijo en este momento porque depende de múltiples variables:

Sin embargo, señala que, en primera instancia, “lo que conviene es esperar a ver si el BCRA modifica la tasa del plazo fijo ”. Si lo hace en un nivel interesante y, por ejemplo, la lleva por encima del 80%, el plazo fijo tradicional puede ser una buena opción, sobre todo, teniendo en cuenta que la proyección de los analistas es que bajará la inflación mensual en abril.

Y es que, Ignacio Zorzoli, director de Finanzas del Centro de Estudios Económicos Argentina XXI (CEEAXXI), señala que “una de las principales ventajas del plazo fijo es que es un instrumento que el inversor medio argentino conoce y sabe cómo se maneja” y, con la sola posibilidad de tener abierta una cuenta en un banco, se puede constituir y acceder a ese instrumento.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario