Diputados piden a Fiscalía investigar a todo el retail tras conocerse vínculo Hites-La Polar

Diputados piden a Fiscalía investigar a todo el retail tras conocerse vínculo Hites-La Polar

Los coletazos del caso de la ropa falsificada en el retail siguen subiendo de tono. El viernes pasado, a última hora, La Polar admitió trazabilidad falsa en algunos de sus productos y que se querellaría contra dos de sus proveedores.

El domingo, Diario Financiero dio a conocer que uno de estos últimos, KIKI Imports, está vinculado a Andrés y Nicolás Hites, miembros de la familia homónima que compite directamente con la multitienda ligada a Leonidas Vial. Asimismo, esta sociedad también importó prendas para Empresas Hites durante 2022.

Tras esto, un grupo de diputados que forman parte de la Comisión Investigadora que la Cámara inició a raíz de las acusaciones de las marcas contra La Polar, llegó a la Fiscalía Nacional para solicitar que se amplíe la investigación por las presuntas falsificaciones.

Los diputados argumentaron que la investigación debe extenderse a todas las empresas del sector. “En especial Hites es una empresa que tiene que ser investigada, claramente pareciera estar involucrada en este delito, pero creemos que aquí hay que investigar a todo el retail” dijo Daniel Manouchehri (PS), presidente de la Comisión Investigadora.

El parlamentario sostuvo que esto podría “ser la punta del iceberg de una situación muy compleja”.

Asimismo, no se guardó los dardos para arremeter directamente contra las empresas cuestionadas.

“Solicitamos que se tomen las medidas para que se investigue profundamente esta situación y sancionar y perseguir a los responsables. No puede suceder que se tomen las medidas para que se persiga con severidad al comercio ambulante por falsificaciones y estas personas queden impunes”, reclamó.

Y remató diciendo que “pareciera que entre los gerentes de estas empresas y los comerciantes ambulantes que falsifican en las calles, solo los diferencia la corbata”.

Los diputados aseguraron que la Fiscalía Nacional se comprometió a, mediante la Unidad de Delitos Económicos, estudiar otros delitos que puedan estar aconteciendo.

Por su parte pidieron a las marcas no bajar las querellas que ya tienen interpuestas en tribunales. “Pondría la lápida a una investigación que creemos que tiene que dar claridad a las y los ciudadanos que en este momento se sienten absolutamente estafados”, indicó la diputada Marisela Santibáñez (PC).

Por otro lado, Rubén Oyarzo (PDG), agregó que la Comisión Investigadora recibirá a Aduanas y al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) para obtener más antecedentes del tema.

“Aquí los más afectados han sido los consumidores, no basta con que las marcas se pongan de acuerdo con las empresas”, complementó Manouchehri.

Sin entrar mucho en el debate, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló al ser consultado por la prensa que "nos parece que en el tema de asegurar mercados competitivos, donde los productos que las personas compran son lo que ellos y ellas están esperando comprar, la defensa de los consumidores es fundamental para que una economía de mercado pueda funcionar bien". 

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario