Gran Hermano comenzó en octubre del 2022 con una Argentina y finalizó a fines de marzo 2023 con otra Argentina. Las principales variables económicas como el dólar y la inflación son los más analizados a la hora de observar la performance de la economía en esos meses. Tal es así que la consultora Focus Market se propuso contestar la siguiente pregunta: ¿cómo ingresaron y qué se encontraron al salir de la casa más famosa del mundo?
Supongamos que cada uno de los Argentinos hubiesen participado de Gran Hermano sin contacto con el mundo exterior viviendo en la casa desde Octubre 2022 hasta fines de Marzo de 2023. ¿Con qué se encontrarían respecto de sus referencias económicas básicas?: Nivel de ingreso, precios, valor del dólar, inflación, reservas en el Banco Central de la República Argentina, precios de tarifas de servicios públicos, nuevas disposiciones impositivas, riesgo país, entre otras.
Al ingresar a la casa se estaba en el inicio del programa de Precios Justos, el cual durante 6 meses tuvo cambios. Los pañales en octubre 2022 salían a $555 y en marzo 2023 cuestan $854, generándose una diferencia de precios de $298. Si hubiéramos comprado salchichas en octubre 2022 nos salían $313 y ahora en marzo 2023 nos cuesta $478, una diferencia de $164. El programa de Precios Justos tuvo sus ajustes y por fuera del mismo las brechas y diferencias de precios llegan al 35%.
Los participantes de Gran Hermano 6 meses antes del ingreso a la casa la economía acumulaba un variación de precios promedio del 35%. Al salir de la casa la inflación se aceleró y acumula más de 40%. A su vez, la mayoría de los integrantes de la casa conocerá por primera vez en su vida lo que es una inflación promedio del 100%.
Tarifas
Cuando los participantes de Gran Hermano salieron de la casa y llegaron a la propia se enteraron del aumento de las tarifas de servicios públicos entre octubre 2022 y marzo 2023 con diferentes pautas de ajustes y segmentación por nivel socioeconómico y niveles de consumo. Por su parte, el transporte público sufrió aumentos en 6 meses de más del 40%. A su vez, la telefonía celular o un combo de comida rápida sufrieron aumentos de más del 40% también en el mismo período.
Dólar
Las variables macroeconómicas también sufrieron deterioró mientras los integrantes de Gran Hermano estuvieron dentro de la casa con el peso devaluándose frente al dólar hasta un 30% en sus versiones financieras.
Riesgo país
El Riesgo País no mejoró en mucho desde que los integrantes pusieron su primer pie en la casa del Gran Hermano hasta que salieron cayendo sólo 41 puntos básicos.
Reservas
Las reservas del Banco Central de la República Argentina están peor que hace 5 meses y la sequía en aquel momento no era ni siquiera una realidad. Lo único constante en el tiempo es la restricción externa de la economía. Hay SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) no aprobadas y contenedores a la espera en Aduana sin los dólares suficientes para su acceso en el Mercado libre y Único de Cambios del Banco Central de la República Argentina para posibilitar operaciones importadoras al tipo de cambio oficial.