Presidenta del Banco Central califica como una "buena noticia" la aprobación del proyecto Los Bronces

Presidenta del Banco Central califica como una

Durante el seminario "Nuevos Vientos de la Economía 2023", organizado por la Sofofa en conjunto con la Universidad del Desarrollo, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, se refirió a las últimas novedades de la agenda económica del país: la aprobación del proyecto minero Los Bronces Integrado por parte del comité de ministros la noche del lunes, y la discusión que se lleva a cabo hoy en la Cámara de Diputados sobre el sexto retiro de fondos de las AFP.

Una vez finalizada su presentación sobre el momento económico que atraviesa Chile, Costa participó de una ronda de preguntas en la que calificó como "buena noticia" la aprobación del proyecto minero Los Bronces Integrado de Anglo American que ocurrió la noche del lunes.

La presidenta del Banco Central fue enfática en que una reactivación de la inversión es una señal positiva para la economía chilena. "Detrás de la inversión está el crecimiento futuro del país", manifestó. La iniciativa de Anglo American contará con una inversión de US$ 3.000 millones.

Posteriormente, se refirió a la discusión del sexto retiro que se lleva a cabo hoy en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y las consecuencias que este podría traer al país en caso de ser aprobado.

Costa aseguró que se encuentra "atenta a la evolución de todo lo que pueda pasar en la economía", y declaró que puede ser una "política que a lo mejor en el corto plazo alguno puede verla como positiva, se va pagando en módicas cuotas mensuales en el tiempo con los distintos efectos que va teniendo en la inflación, en los bolsillos de los hogares, en la capacidad del país de reaccionar frente a mitigar y responder a shock externo."

Durante su presentación, Costa analizó el estado de la economía local y la incidencia de lo que ocurre en el exterior. En ese marco, sostuvo que a nivel local sigue generando inquietud la alta inflación.

"La inflación está siendo sin duda muy elevada y además está tardando más de lo previsto en disminuir. Esto implica que este problema no está resuelto", planteó ante los presentes.

En esa línea, la presidenta del instituto emisor recalcó qué como entidad están trabajando para contener la inflación y propiciar un marco macroeconómico que permita el desarrollo del país.

"Una tarea prioritaria es lograr la convergencia de la inflación al 3% y el Banco Central ha sido claro en señalar que mantendrá la tasa hasta que tengamos señales claras de que este proceso va consolidándose", dijo Costa.

En su presentación en Sofofa, la economista planteó que si bien la política monetaria es capaz de generar condiciones para mayor crecimiento, "no tiene las capacidades para que esto se haga efectivo", ya que para que la economía crezca sostenidamente a niveles más altos se necesita de otras acciones.

¿Cuáles? Desde su perspectiva se necesita enfrentar los desafíos de productividad, de ahorro, inversión, de tecnología, entre varios otros.

"Solo cuando resolvamos esta materia lograremos que la economía vuelva a mostrar un desempeño como el que todos deseamos. La inflación total ha bajado y seguirá reduciéndose en lo que viene. De hecho, tanto en nuestras proyecciones como en las proyecciones del mercado, descenderá", dijo, agregando que si bien esto es una buena noticia “no significa que el problema inflacionario se haya resuelto, ni que la tarea de reducir la inflación esté completa", recalcó.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario