Los bonos argentinos en dólares sufieron fuertes caídas de hasta 12% este miércoles 19 de abril, mientras que la bolsa porteña cortó una larga racha positiva, en momentos de una creciente presión cambiaria. Operadores bursátiles sostuvieron que el Gobierno intervino el mercado con ventas de bonos en divisa extranjera con el fin de bajar la cotización del dólar Contado con Liquidación.
Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este miércoles 19 de abril
En diálogo con Ámbito, el economista Gustavo Ber analizó la rueda de negocios: "La jornada fue muy negativa tanto para acciones como bonos a raíz del convulsionado contexto político y económico. Sin embargo, aquellos bonos más cortos - frecuentemente utilizados - fueron más castigados por intervenciones sobre el cierre de la rueda".
Otra fuente del mercado, en diálogo con este medio explicó "la verdad a mí me sorprende la magnitud de lo que habría sido una intervención bastante fuerte, sobre todo en la última media hora, más que nada cuando comparás el Contado con liquidación al MEP implícitos en Contado Inmediato contra 48 ahí se nota una diferencia muy significativa y bueno simplemente esas subas son reflejo de los excesos de pesos que hay".
Y amplió: "El gobierno debería haber sido consciente de que con el exceso de pesos que hay los valores de los dólares alternativos se ubiquen en ese entorno es salir a atacar las paridades. La verdad que ocasionan más problemas que beneficios porque si venden contrapesos las paridades se desarman y la verdad que van quitando posibilidades de alguna vez volver a los mercados pero bueno en eso estamos".
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Por su parte, el analista financiero, Salvador Vitelli sostuvo que "sobre el final de la rueda sufrieron mucho los bonos soberanos, incluso con algunos marcando TIR en máximos históricos". Posteriormente se rerifió a que esta jornada sucedió una fuerte intervención, desde su cuenta en Twitter explicó: "Se desploma el GD30 ya que cayó 7,5% en los últimos 15 minutos. Intentan bajar los financieros destrozando la paridad en pesos".
Así, el Global 2030 se hundió hasta 12,3%, seguido por Global 2029 (-9,5%), el Bonar 2030 (-8,8%), el Bonar 2029 (-7,8%) y el Bonar 2035 (-7,1%). En ese contexto, el banco JP.Morgan subía 63 unidades, a 2582 puntos básicos, máximo de 6 meses.