El dólar blue parece decidido a no detener su raid alcista de esta semana y, por estas horas, la pregunta de todos en la City es en qué valor tendría que estar para ubicarse en un precio de equilibrio y cuál es su techo, teniendo en cuenta el contexto inflacionario y la situación de la economía en general.
El analista Salvador Di Stefano, uno de los gurúes más reconocidos del mercado en el último tiempo responde a esta pregunta y señala que, “según nuestros cálculos, tendría que estar entre $450 y $470”.
Así, indica que es esperable que los dólares se instalen en torno a esos valores en las próximas semanas y considera que “la licitación del Tesoro es clave en ese sentido porque convalida un determinado nivel de tasa”, por un lado, pero, asimismo, porque los pesos que no vayan hacia los instrumentos de deuda van hacia el dólar, sobre todo, a los paralelos.
Y, por otro lado, menciona que “será muy importante lo que disponga el Banco Central (BCRA) en su reunión de directorio” como otro elemento clave. “Mientras siga sin acomodar la tasa y la mantenga en torno al 78% anual, los dólares alternativos se van a seguir encolumnando en torno a esos valores de equilibrio”, opina Di Stefano.
Recordemos que la semana pasada se conoció el dato de inflación de marzo y, apenas publicada la información, los analistas en la City comenzaron a especular sobre la inminente llegada de una suba del rendimiento del plazo fijo tradicional por parte del Central. Todo indicaría que la novedad llegaría este jueves, pero, hay quienes piensan que podría no suceder o que, si se realiza, sería de manera tibia.
También apunta que “hay que tener en cuenta que, cuando se llega a una brecha de entre el 110% o 120%, se da una toma de ganancia en el blue” y explica que, para eso, debería llegar a entre $460 o $480. “Por eso, creemos que esos son los niveles de techo”, apunta.
Esto está en línea con la previsión de Latin Focuss, un informe que reúne la opinión de 40 bancos y consultoras económicas locales y del exterior, en cuanto al tipo de cambio, y que estima que el dólar oficial terminará en $363 a fines de diciembre.
La previsión de máxima para 2023 es de un dólar a $513, autoría de la consultora OJF, mientras que la de mínima es de $261, según Torino Capital.
En este contexto, con un entorno internacional desfavorable para las acciones, que bajaron este miércoles, Di Stéfano considera que Creemos que va a haber un retroceso importante ahí. Los lugares para guardarse son las acciones negociables en dólares o el dólar billete.