Critican el "desfile" de presidenciables ante empresarios: "Que vayan también a la CGT"

 Critican el

En el marco del foro Llao Llao distintos empresarios y figuras de la política se reunieron y expusieron sus visiones sobre el futuro de Argentina. En ese contexto, algunos criticaron tal "desfile" de políticos frente al sector empresarial y pidieron que también se presenten ante la CGT.

"Llao Llao. Desfile de modelos. Empresarios top miran. Señalan con el dedito. Este me gustó. Este no me gustó", escribió el historiador económico Pablo Gerchunoff. El escritor se volcó a sus redes sociales para criticar el foro donde en los últimos días distintos presidenciables como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei, expusieron sus planes económicos, en caso de ganar las elecciones.

En el mismo sentido, el economista le exigió a estas figuras que, si se presentan en estos círculos, también deberían sentarse frente a los sectores sindicales. "Que los (las) modelos vayan también a la CGT, por ejemplo. O la CGT es "corporaciones" y los empresarios del Llao Llao, no?", apuntó Gerchunoff.

El foro Llao Llao comenzó el lunes y finalizó este miércoles en Bariloche. En el último día, el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta confirmó que buscará impulsar una reforma laboral, aunque descartó eliminar completamente las indemnizaciones.

Lo hizo en una rueda de prensa de la que participó Ámbito en el hotel Llao Llao, luego de que presentara su plan económico a unos 140 empresarios integrantes del denominado círculo rojo. “Tenemos que actualizar la legislación y terminar con la industria del juicio”, dijo.

Las recetas que resonaron en el lujoso hotel patagónico, con inmejorables vistas al lago Nahuel Huapi, no distan mucho unas de otras: dolarización o apertura del cepo, ajuste, devaluación.

La agenda del martes fue intensa. Patricia Bullrich que cenó la noche anterior con los hombres y mujeres de negocios, por la mañana seguía recorriendo los pasillos plagados de madera patagónica para tener reuniones “bilaterales” y dialogar con la prensa. Ante una consulta de Ámbito, la exministra de Seguridad reveló que en caso de ser electa piensa pedir nuevos desembolsos al Fondo Monetario Internacional.

En otro tono, la receta de Javier Milei no distó tanto: ajuste, dolarización y cierre de empresas públicas, lo que él mismo denominó el plan motosierra. “Voy a eliminar la obra pública y pasar al sistema de iniciativa privada a la chilena. Lo otro que proponemos es eliminar las transferencias discrecionales de la provincias con el robo que implica ese costo para la gente. Además, vamos a ir hacia la eliminación de los subsidios económicos”, explicó el diputado nacional. Entre esas tres iniciativas, dijo, se recortaría un 13% del gasto.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario