Futuros del Nasdaq encabezan bajas bursátiles tras decepción por resultados de Tesla

Futuros del Nasdaq encabezan bajas bursátiles tras decepción por resultados de Tesla

Los futuros de acciones en Wall Street perdían valor el jueves después de que el fabricante de automóviles eléctricos Tesla decepcionara a los inversionistas con sus últimos resultados y orientaciones, en un contexto donde las sensibles acciones tecnológicas sopesan los potenciales efectos de una política monetaria contractiva que, según defienden los banqueros centrales, aún tiene un trabajo por delante.

Los futuros del Nasdaq 100 caían 0,90%, los del S&P 500 perdían 0,63% y los del Dow Jones bajaban 0,41%. Las tasas se relajaban levemente tras las alzas de ayer: el treasury a dos años bajaba 2,9 puntos base (pb) y la nota a 10 años cedía 2,5 pb.

Tesla caía 7,08% en negociaciones pre-apertura. La firma presentó utilidades y ventas trimestrales menores a lo esperado a causa de su política de recortes de precios, la que fue respaldada en la llamada con analistas a pesar de la contracción de márgenes que le ha significado a la compañía.

La acción de la multinacional que encandila a Warren Buffett desde hace 35 años y que nunca venderá

En Europa, el regional Euro Stoxx 50 perdía 0,46%, el CAC 40 de París bajaba 0,42%, el DAX de Frankfurt caía 0,81% y el FTSE 100 de Londres disminuía 0,14%.

Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio ganó 0,18%, el Hang Seng de Hong Kong subió 0,14% y el CSI 300 de China continental retrocedió 0,28%.

Banco Central de China promete tasas de interés "apropiadas" en 2023

También después del cierre de ayer hubo nuevas declaraciones de miembros de la Reserva Federal, a poco de que comience el período de silencio antes de la reunión de política del 2 y 3 de mayo, donde los operadores están descontando un alza de 25 pb.

"La inflación sigue siendo demasiado alta, y utilizaremos nuestras herramientas de política monetaria para restaurar la estabilidad de precios", dijo el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, en un discurso en la Universidad de Nueva York. Williams es vicepresidente del Comité Federal de Mercado Abierto.

Los inversionistas no han dejado de preguntarse hasta qué punto la tensión bancaria de marzo podría haber generado un apretón crediticio suficientemente fuerte como para quitar presión a la campaña de subidas de tasas del banco central estadounidense.

"Mi mensaje es que debemos ser prudentes y pacientes", dijo con su habitual mesura el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, en entrevista con NPR. "Si los bancos están retrocediendo, nos corresponde prestar atención a los datos y preguntarnos en qué medida la contracción del crédito está colaborando con nuestro trabajo normal de política monetaria".

Publicado ayer en la tarde, el último Libro Beige de la Fed dejó entrever un ajuste en la concesión de créditos, pero con pocos cambios en las condiciones económicas, signo de que el impacto del estrés bancario podría ser acotado.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario