Durante un minuto un eclipse total de sol oscureció la pequeña y remota localidad de Exmouth, en el noroeste de Australia, uno de los pocos lugares del mundo donde se pudo contemplar el fenómeno en su plenitud.
Más de 20.000 personas se desplazaron hasta ese pequeño poblado de unos 3.000 habitantes situado a unos 1,200 kilómetros de Perth, con telescopios, mantas y sillas, para presenciar el acontecimiento.
Con un cielo despejado, el momento cumbre del eclipse solar, que duró unos 58 segundos, se observó alrededor de las 11:30 hora local, según la retransmisión en directo del Observatorio de Perth.
“Duró como un minuto, pero se sintió más largo”, dijo Henry Throop, astrónomo de la NASA que viajó desde Estados Unidos a Exmouth.
Este evento astronómico “fue tan nítido y brillante. Se podía ver la corona” del sol al ser tapado por la luna, agregó el experto estadounidense.
Un aficionado belga, que dijo haber presenciado 24 eclipses en su vida, subrayó que el de este jueves le pareció “fantástico” porque le permitió apreciar “las prominencias del cromosfera”, es decir, la capa delgada de la atmósfera del Sol, según declaró al canal local ABC.
Este eclipse, que se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean de tal forma que la Luna cubre el disco solar, hizo que la Luna proyectara una sombra de unos 40 kilómetros sobre la superficie terrestre.
Si bien el eclipse solar que se observó en Exmouth fue total, en otros lugares como Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda y otras naciones del Sudeste Asiático, la observación del evento fue parcial.
Este raro fenómeno astronómico también formó parte de un eclipse “mixto” o “híbrido” -un término que se refiere a un eclipse de sol que durante parte del tiempo es anular y otra parte del tiempo es total
De los 223 eclipses solares previstos este siglo, solo 7 son mixtos, lo que supone un promedio de uno cada 14 años.