La mayoría de las empresas aumentará salarios 4 veces este año

 La mayoría de las empresas aumentará salarios 4 veces este año

Con la inflación acelerada, los precios le están dando mes a mes una golpiza a los salarios. Quien más pierde es el bolsillo de los trabajadores, especialmente en los sectores más relegados. En busca de amortiguar el impacto sobre el poder adquisitivo, las empresas planifican varios aumentos de sueldo en el año.

Según las consultoras privadas la inflación de 2023 superará el 100%. Salvo que ocurra algo que estabilice la economía, los salarios volverían a perder frente a los precios este año. Las empresas trabajan con un presupuesto de incremento inferior.

Esta semana la consultora WTW lanzó la segunda edición 2023 de su Encuesta flash sobre Salarios y Beneficios realizada por el equipo de Gestión de Talento y Compensaciones. El trabajo sobre más de 400 empresas de diversos rubros revela que 7 de cada 10 empresas dará cuatro o más aumentos este año. El resto evalúa tres ajustes.

"Respecto al año 2023 ya empiezan a modificar los datos de ajustes planificados por las empresas (85,0% en la primera edición – enero- vs. 88,6% en esta segunda edición -marzo-). Y el 57% de las empresas ve altamente probable que este presupuesto cambiará lo largo del año según inflación y mercado", indica el relevamiento.

Y concluye que "ya es una tendencia que las empresas apliquen 4 ajustes anuales y hasta en algunos casos, más. Menos del 30% de las compañías piensan hacerlo en menos oportunidades".

En promedio, esos ajustes terminarían el año con subas del orden del 87%, aunque la inflación que proyectan supera el 89%. El dato, aún así, parece optimista.

Los sectores que pican en punta son las entidades educativas, el financiero, construcción, fintech, y los vinculados a la energía. Aseguradoras, el agro y la salud están en el fondo de la tabla.

"Está prácticamente cerrado el número final de los aumentos 2022 que otorgaron las empresas para personal fuera de convenio. El dato es que los incrementos que dieron fue de un 92%. Esto es, teniendo en cuenta también, a aquellas empresas que durante los primeros meses de este año dieron ajustes para recomponer los salarios del 2022. Por lo tanto, una vez más, los sueldos quedaron por detrás de la inflación anual", concluye Marcela Angeli, directora de Work & Rewards.

Para tratar de compensar en algo la pérdida de poder adquisitivo de los salarios una buena parte de las compañías argentinas apuestan por trabajar sobre otros beneficios, que prevén modificar a la par de los sueldos. Movilidad, comidas, internet (por la consolidación del modelo híbrido), y guardería son los más comunes.

Otro dato que muestra la encuestas es que el modelo híbrido de trabajo es un hecho, solo el 9% de las empresas trabaja 100% presencial. Estas son las conclusiones:

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario