Pasadas las 11 de la mañana fue el turno de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tomara la palabra en la Enade de 2023, instancia en la que abordó el proceso de reformas que hoy está implementando el gobierno.
Así, el secretario de Estado hizo un sentido llamado a los empresarios y políticos a sacar adelante el proyecto de modificación al royalty a la minería, que se vota la próxima semana en la comisión de Hacienda del Senado.
"No puede ser que después de cuatro años todavía no cerremos este tema. Hemos tenido gran convergencia en estos temas, vamos a presentar unas últimas indicaciones la próxima semana, pero por favor cerremos este tema", dijo el ministro, señalando que se ha reunido con inversionistas internacionales de empresas mineras y que le preguntan cuándo concluirá la tramitación del proyecto. "Esto significa que se nos puede pasar el tren. No podemos quedarnos abajo", aludió.
Asimismo, pidió al empresariado sacar adelante la agenda para aumentar el crecimiento de la economía y también aumentar la recaudación fiscal. Lo hizo luego de exhibir un video de Los Beatles donde se abordaba el inédito "Álbum Blanco", que Marcel definió como "uno de los mejores álbumes de la historia".
"Mi invitación es a que produzcamos nuestro propio Doble Blanco en Chile. Valoremos lo que somos, valoremos lo que son los demás. Aquí hay empresarios que hacen grandes cosas. Trabajemos juntos, abandonemos los prejuicios, abandonemos la desconfianza. No nos taimemos, no hagamos tiempo, salgamos a hacer nuestro Doble Blanco", cerró Marcel, exhibiendo una foto del cierre de los diálogos tributarios entre empresarios, sindicatos, Pymes, profesionales del SII, asesores tributarios, académicos y representantes de la sociedad civil. Esto último sacó aplausos entre los asistentes.
También, planteó que el Ejecutivo presentará durante la primera semana de mayo el proyecto que modifica la Ley de Rentas Regionales, uno de los compromisos en el marco de la discusión de la reforma tributaria. Asimismo, dijo que se "acelerará" el proceso de diálogos con partidos políticos por la nueva reforma impositiva con posterioridad a las elecciones de consejeros constitucionales, el 7 de mayo.
"Este es un proceso que tiene que continuar y quisiera plantear acá el desafío que este sea un proceso que no se alargue indefinidamente, porque esa extensión indefinida de las cosas no solo afecta a la gente, que quiere saber al final qué va a pasar con esta reforma, cuándo habrá financiamiento para la PGU o cuándo estarán los recursos para reducir las listas de espera en los hospitales, sino también para los empresarios es fundamental", cerró sobre el pacto fiscal.
El ministro advirtió en su presentación que la economía chilena ha reducido su capacidad de crecimiento tendencial desde cifras cercanas al 5% en la primera década del 2000, hasta menos del 2,5% hoy. "Ha sido una caída rápida, ha sido una caída importante. De ninguna manera podemos minimizar ese ajuste", señaló.
Eso sí, la autoridad señaló que tiene esperanza de que el país aumente su capacidad de crecimiento en dos puntos porcentuales en los próximos años.
"Si tratamos de ponerle números a todos estos factores, lo que vemos es que Chile podría crecer en términos de crecimiento tendencial más de dos puntos por encima de lo que estamos creciendo hoy. Si hoy día estamos hablando de un crecimiento tendencial entre 2% y 2,5%, podemos duplicar ese número. No es algo imposible", manifestó ante un auditorio lleno en Metropolitan Santiago.
Todo esto, dijo, de la mano de la transición energética verde y una serie de políticas que está implementando el Ejecutivo, como la Agenda de Productividad, Proinversión y de Descentralización, así como aprovechar las oportunidades en el mercado del litio y del hidrógeno verde. También, calificó al TPP-11 como un "aliado" para superar las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y, así, mejorar el crecimiento de la economía chilena.
"Cuando voy afuera, estuve hace poco en Washington, todos los países quieren producir hidrógeno verde, todo el mundo habla de hidrógeno verde, pero nosotros tenemos una planta que ya existe en Magallanes y la idea es que llevemos la delantera en esa materia. Y si eso ocurre, vamos a tener una ventana importante en materia de crecimiento", dijo el ministro, sacando aplausos entre los asistentes.