Más de 150.000 turistas accedieron a la cuarta edición del PreViaje en su primera jornada de implementación, según detalles brindados por el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación. De esta manera ya se consumió el 17% del presupuesto otorgado para la asistencia turística.
El relevamiento realizado por la cartera mostró comprobantes cargados por más de $6.500 millones y la participación de 10 mil prestadoras y prestadores turísticos de todo el país.
El PreViaje es un programa de preventa turística que reintegra parte de los gastos del viaje para utilizarlo en agencias de viajes, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios del sector. El dinero se depositará en una tarjeta del Banco Nación y se podrá gastar en comercios adheridos a partir de la fecha de inicio del viaje.
Salta, Misiones, Río Negro, Mendoza y Buenos Aires fueron los destinos más elegidos en el primer día del programa impulsado por el ministro Matías Lammens.
La compra de viajes a través del PreViaje estará disponible hasta el 25 de abril de 2023 o hasta que se consuma el presupuesto. El beneficio correrá para aquellas personas que viajen entre el 24 de mayo y el 30 de junio de 2023.
El reintegro en el caso de las personas afiliadas al PAMI será de hasta un 70%, mientras que los gastos en crédito para el resto de los beneficiarios será de un 50% para usar en toda la cadena turística del país.
La inscripción deberá ser realizada por el/la responsable operativo designado/a por el prestador turístico, quien deberá contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 3 como mínimo, a los fines de su autenticación.
Para anotarte en el programa de asistencia en tus viajes, deberás seguir los siguientes seis pasos: