Finde a pura gastronomía en Ciudad: 10 ferias ideales para disfrutar de un día distinto

 Finde a pura gastronomía en Ciudad: 10 ferias ideales para disfrutar de un día distinto

Los fines de semana son especiales para animarse a hacer un plan distinto con amigos o en familia. Para los fanáticos de la gastronomía, BA Capital Gastronómica compartió una serie de eventos y patios de comida para ir a brunchear y también disfrutar de una rica hamburguesa, entre otros platos. Conocé qué hacer.

“Brunchmanía”, el evento que invita a vivir el fanatismo por el brunch, celebrando y colocando en primera plana esta tendencia que sigue en auge. A lo largo de tres días, entre las 10 y las 18, se podrá elegir entre más de 30 cafeterías, restos y bakeries que ofrecerán un menú de brunch para dos personas por $3.050.

Rocío Strat, más conocida como @lachicadelbrunch, fue quien seleccionó los locales participantes, con la consigna de que crearan el menú de brunch que mejor represente el espíritu gastronómico de cada lugar. De esta manera, entre el viernes 21 y el domingo 23 de abril, se podrá disfrutar de un abundante brunch para compartir, que incluirá infusiones, bebidas con y sin alcohol, opciones saladas y dulces, y mucha pastelería de calidad.

“Tapeando”, que rinde culto a la costumbre española de tapear y busca posicionar al país ibérico como destino turístico a través de la difusión de la cultura de la tapa, lanza su segunda edición. A través de la acción de la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires, el festival gastronómico contará con 80 restaurantes en cinco ciudades de Argentina.

Los espacios gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza ofrecerán entre el viernes 21 y el domingo 30 de abril reversiones de las famosas tapas españolas, para que los asistentes puedan crear sus propios recorridos de tapeo, visitar bares y degustar pinchos y montaditos mientras se disfruta de una caña o un vermú.

Es la clásica feria porteña que regresa al barrio de Caballito. En su mercado de productores se pueden hacer las compras y encontrar alimentos como frutas y verduras, aceites, cereales, conservas y dulces, encurtidos, especias, infusiones, panificados, pastas, quesos, semillas, snacks, entre otros. Además, se puede ir a comer en el patio gastronómico, disfrutando de sus mesas comunitarias y la atractiva propuesta culinaria con más de 45 puestos. Se puede suspender por mal clima.

El patio es una gran opción para comer rico en un ambiente sumamente agradable y distendido. “De Los Lecheros” porque, antiguamente, era la estación de tren a la que arribaban los vagones lecheros desde las zonas tamberas, siendo el punto de encuentro y espera de los vendedores que, al llegar el ferrocarril, cargaban los tarros en sus carretas y salían a comercializarlas por las calles de Buenos Aires.

Hoy en día, con su puesta en valor, vecinos y turistas pueden juntarse a compartir y disfrutar de una sabrosa y variada propuesta gastronómica que incluye comidas internacionales, cafetería de especialidad, cócteles de autor, vinos, y otras actividades de entretenimiento. No se suspende por mal clima.

Es la primera plaza de comidas tecnológica de América Latina. Se trata de una propuesta gastronómica de calidad y al aire libre, con seis stands y alrededor de cincuenta mesas con bancos de madera a disposición, en la que vecinos y turistas pueden encontrar diferentes opciones y deleitarse con hamburguesas, pescados, pizzas, cervezas, comida natural, cafetería y pastelería.

El patio, ubicado a sólo unos metros del Río de la Plata, es una gran oportunidad para juntarse a compartir al aire libre y comer rico mientras se disfruta de las increíbles vistas al río desde sus dos terrazas. Los vecinos y turistas, que también podrán acercarse con sus mascotas, se encontrarán con una variada oferta gastronómica que incluye carnes ahumadas a la parrilla, hamburguesas, macarrones con queso, papas, sándwiches, tacos, y una barra de bebidas.

Se trata de un espacio destinado a potenciar el crecimiento y la integración social del barrio Rodrigo Bueno, proyecto que surge a partir de un relevamiento entre los vecinos y las vecinas del lugar, quienes mostraron que la actividad culinaria es un pilar productivo fundamental de la zona. De esta manera, en la oferta gastronómica del patio conviven cinco cocineros del barrio y seis emprendimientos privados, ofreciendo a quienes se acerquen la posibilidad de disfrutar de varios platos de comida latinoamericana, destacándose el ceviche, carnes a la parrilla, hamburguesas, pizzas, dulces y tortas.

El tradicional mercado, que se encuentra emplazado en terrenos cedidos por los herederos del escritor José Hernández a finales del siglo 19, se destaca por su historia y la alta calidad de los productos que ofrece, hoy en día formando parte indispensable de la identidad del barrio.

En los últimos años, se concretaron dos etapas de su puesta en valor, que no solo supusieron importantes mejoras estructurales sino también la ampliación del espacio con un atractivo patio de comidas exterior y una notable terraza a cielo abierto. Vecinos y turistas podrán acercarse a descubrir el emblemático mercado, completamente renovado y con una variada propuesta gastronómica.

El clásico mercado de barrio cuenta con una amplia oferta de productos frescos a buen precio, además de varias propuestas gastronómicas que atraen diariamente a vecinos, vecinas y turistas de la zona.

A partir de su puesta en valor, el espacio pasó a estar formado, entre la planta baja y el nuevo entrepiso, por casi mil metros cuadrados, sirviendo tanto de espacio de “coworking” como un escenario para charlas y eventos.

El mercado, sustentado en la producción autogestiva y la economía solidaria, nació a principios de este siglo como consecuencia de un proyecto en común entre asambleas populares, cooperativas, grupos de pequeños productores y organizaciones sin fines de lucro de la zona.

A partir de su puesta en valor, el espacio recuperó el esplendor de su histórica fachada y también introdujo importantes mejoras en sus puestos e instalaciones. Los vecinos, vecinas y turistas que se acerquen podrán comprar frutas y verduras, productos regionales e indumentaria a buen precio y elaborados de manera responsable y sustentable con una cadena de comercia justa.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario