Dólar soja: se reactivaron las ventas e ingresaron más de u$s72 millones

 Dólar soja: se reactivaron las ventas e ingresaron más de u$s72 millones

Este jueves se reactivaron las ventas de soja bajo el programa de incremento exportador lanzado por el Gobierno, denominado dólar soja, y las empresas agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local más de u$s72 millones por esa vía. Sumado al aporte de otros productos, la liquidación diaria de divisas del agro alcanzó los u$s173,2 millones. En tanto, desde la puesta en marcha del tipo de cambio diferencial de $300, el monto total liquidado asciende a más de u$s1.000 millones.

El objetivo del Gobierno es que ingresen, solo por el dólar soja, alrededor de u$s5.000 millones, por lo que teniendo en cuenta que la vigencia del programa se extenderá hasta fines de mayo, las perspectivas oficiales se mantienen. Lo cierto es que, a pesar de que esta semana se esperaba un ingreso de alrededor de u$s1.500 millones, una medida de fuerza gremial en los puertos, junto al lento avance de la cosecha complicaron la operatoria.

En gran medida por este escenario fue que el pasado miércoles no se registraron operaciones, pero desde la cámara que nuclea a las empresas agroexportadoras, CIARA-CEC, explicaron que la operatoria se había frenado justamente por el paro en los puertos exportadores de granos. Finalmente este jueves la maquinaria volvió a funcionar y se espera que en las próximas semanas, junto con el avance de la cosecha, más productores vendan grano para aprovechar el tipo de cambio diferencial.

La proyección del Gobierno es que se vendan unas 10 millones de toneladas hasta fines de mayo, teniendo en cuenta además que queda un remanente de alrededor de 7 millones de toneladas del ciclo pasado que todavía está en manos de los productores. En tanto, continúa avanzando la cosecha de soja, pero no con muy buenas noticias ya que los efectos de la sequía siguen recortando el rinde esperado.

Más concretamente, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires llevó este jueves sus proyecciones de cosecha de soja a 22,5 millones de toneladas, lo que representa 2,5 millones de toneladas menos que lo que había indicado dos semanas atrás. Hasta el momento se levantó el 16,5% del área sembrada y los rendimientos continúan muy por debajo de lo estimado al inicio de la campaña agrícola. El recorte productivo en la cosecha de la oleaginosa es hasta el momento de 22,5 millones de toneladas, ya que la campaña pasada se habían recolectado 45 millones de toneladas.

La realidad demuestra que la menor producción de soja le está pegando fuerte a la economía local. En primer lugar, las ventas de la oleaginosa continúan muy demoradas respecto al promedio de años anteriores y la tercera edición del dólar soja está sufriendo las consecuencias. Otra cuestión clave que demora la decisión de venta por parte de los productores es que los precios ofrecidos por el sector exportador están bastante lejos de lo pretendido por la actividad primaria.

Desde el lanzamiento del dólar soja, la tonelada del grano en el mercado local nunca superó los $110.00 mientras que en la vereda de enfrente los productores pedían que los precios no sean menores a los $120.000 por tonelada. Además, la escalada del dólar blue y los financieros terminaron por generar un cóctel explosivo, en el que también se sumaron rumores de devaluación que luego fueron desmentidos por el propio Gobierno.

Según explican en el mercado, del éxito o no del dólar agro, depende en gran medida el puente que busca conseguir el Gobierno hasta fin de año. En total el equipo económico que lidera Sergio Massa, apuesta a que ingresen unos u$s9.000 millones hasta fines de agosto si a los u$s5.000 millones del dólar soja se suman las divisas que pueden llegar de las exportaciones de las economías regionales.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario