Mar del Plata: la emblemática Casa del Puente abrirá como museo

 Mar del Plata: la emblemática Casa del Puente abrirá como museo

La famosa Casa del Puente o Casa Williams es una de las edificaciones más emblemáticas de Mar del Plata. Se trató originalmente de un ensayo de construcción tridimensional y aunque fue el hogar del compositor Alberto Williams, pasó treinta años abandonada, sufrió dos incendios y ahora fue refaccionada para funcionar como museo.

La casa construida sobre un puente cruzando un arroyo es una de las principales referencias de la arquitectura modernista del siglo XX a nivel mundial. De hecho, fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional.

A partir de su refacción, el complejo ubicado en Quintana y Funes funcionará como museo abierto. Comprende no sólo la casa sino la vivienda de los caseros y un terreno de dos manzanas de área natural atravesado por el arroyo Las Charcas.

Este jueves, al participar del acto de inauguración, el presidente Alberto Fernández convocó a "seguir cuidando nuestra historia y el patrimonio cultural".

"Estamos en una ciudad maravillosa porque es dueña de riquezas culturales que debemos preservar, no solo para el disfrute de los marplatenses sino de todos los argentinos", afirmó el jefe de Estado, acompañado por la directora del Museo, Magalí Marazzo.

El mandatario expresó que "a pesar de las adversidades, nunca nos detuvimos, preservamos el trabajo, las industrias y el arte”. En este sentido convocó a que “nunca la adversidad nos detenga y encontremos la fuerza que tenemos como pueblo para seguir cuidando nuestra historia y el patrimonio cultural que tenemos".

La casa fue diseñada y construida entre 1943 y 1946 para su padre por el arquitecto y aviador Amancio Williams junto a su esposa y colega, Delfina Gálvez Bunge. El músico, poeta y compositor Alberto Williams, quien intervino en la sinfonización del Himno Nacional Argentino entre cientos de obras, vivió alrededor de siete años en esa casa, donde tenía su estudio musical a la altura de la copa de los árboles.

En 1952, cuando murió el compositor, sus sucesores pusieron la casa la venta y hasta 1977 funcionó ahí la radio LU9 Mar del Plata que tenía como slogan "Desde la casa del puente, un puente hasta su casa".

La radio quedó clausurada por disposición de la dictadura cívico militar y la emblemática casa quedó abandonada, usurpada, vandalizada e incendiada por tres décadas.

En 2005, la municipalidad de General Pueyrredón obtuvo por un convenio la tutela de la propiedad y en 2012, el Estado Nacional compró propiedades del complejo y las traspasó a la comuna con la intención de acondicionarlos y crear el Museo.

Para esta última etapa de restauración, los especialistas en conservación patrimonial y el Ministerio de Obras Públicas trabajaron sobre la casa principal y la de los caseros, en una superficie total de 450 metros cuadrados en los que se acondicionaron las fachadas, mamposterías, cielorrasos, zócalos, herrería, carpintería, mobiliario, mesadas, pinturas, vidrios y espejos, además de instalaciones de servicios, artefactos de iluminación, sistema de detección de humo y alarma contra incendios.

En forma paralela a la obra, se realizaron tareas de investigación histórica y preservación para devolver a la casa todos los aspectos de su construcción inicial, como los adoquines de madera de algarroba o las luminarias, que se recrearon con planos e impresoras 3D y piezas originales que fueron restauradas para su posterior recolocación.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario