Este viernes 21 de abril de 2023, desde las 10:00, se abre la exposición de ‘Historia Natural’ en el Museo Municipal, en las salas: Galería y Polivalente. Son más de 100 objetos de las diferentes ramas de las Ciencias Naturales conforman esta importante selección.
(Los invitamos también a leer: La tentación, eje de una exposición que se inaugura en el Carmen Alto)
La colección proviene del museo que mantenía el colegio San José La Salle y fue entregada en 2016, en comodato por 99 años al Museo Municipal.
Entre las especies que se exhiben están el tapir de pelo largo originario de la Amazonía, que es una de las piezas que más llama la atención históricamente inclusive entre científicos del extranjero. Este mamífero, así como otros animales expuestos han sido conservados mediante la técnica de taxidermia, proceso utilizado con fines científicos.
(Los invitamos también a leer: Guayaquil: ¿Qué ver en el Museo Municipal en lo que resta de abril?)
En la exposición se podrá apreciar la huella de una planta en un fósil que data de miles de años, período dónde solamente existían plantas en la tierra no animales, a ese periodo se lo denominaba carbonífero.
Entre otras atracciones, el público podrá admirar de cerca el cóndor, proveniente del nevado del Chimborazo, o elementos que conforman el mundo marino desde conchas de spondylus, variedad de crustáceos y estrellas de mar, así como un tiburón y el pez globo.