El dólar-agro va a arrancar en junio

 El dólar-agro va a arrancar en junio

… que, mientras se registró en los últimos días una abrupta baja de temperaturas, con ocurrencia de mangas de granizo en pleno corazón de la Pampa Húmeda, se sigue profundizando la caída de la cosecha que, en el caso de la soja, apenas alcanza ahora los 23 millones de toneladas y en el maíz registra una caída similar a alrededor de 35 millones, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Allí, justamente se realizó ayer el remate del primer lote de la actual campaña (22/23) que se colocó finalmente a $148.000 la tonelada, por una partida de Osvaldo Tessone, lograda en Campo Limpio, Formosa, tras partir del precio Pizarra de $101.000. Sin embargo lo más jugoso vino por el lado de los discursos y en los corrillos, ya que allí se palpó tanto el malestar de las autoridades (públicas y privadas), como el de los productores. Y, así como la ausencia de funcionarios nacionales fue toda una definición, ya que era una presencia tradicional por la trascendencia de la cadena sojera en el país, también lo fueron los reclamos como “ ¡hay que discutir las retenciones ya!”, en boca del gobernador Omar Perotti. Otro de los puntos interesantes de la jornada fueron las interpretaciones sobre el “ no” despegue del dólar agro y cuál puede ser su futuro. Y allí, aunque las interpretaciones fueron variadas, las más factibles pasaron por: errores en el decreto; incertidumbre por la situación política del país; presión en los precios internacionales por la mega cosecha brasileña de 154 millones de tn que recién finaliza, y caída (fuerte) en la producción local. “ Los productores no van a vender hasta que no termine la cosecha acá y vean, realmente, con qué cuentan. Nunca venden con incertidumbre y ahora eso es lo que sobra...”, explicó un operador, mientras que un dirigente sectorial se preguntaba si el gobierno estará en condiciones “de aguantar” hasta entonces…

… que, “consumo liviano no hay (la hacienda todavía está en los feed lots) y por eso se sostiene el mercado”, reconocía un operador en referencia a uno de los productos más sensibles de la canasta: la carne vacuna. Igual, las expectativas para las próxima semanas son de una demanda local firme (aguinaldo y paritarias en período eleccionario), y también que China, que hoy sigue siendo el principal destino de las exportaciones, se va a seguir afirmando. El caso es que ahora a los feed lots le están cerrado los números ¿pero se repondrá cuando se vacíen?. Según el último informe de la Cámara de feed lot, la sequía obligó a engordes intensivos por lo que el stock en encierro es 6%-19% superior al habitual. Además, dicen, “la zafra de terneros de 2023 se vio anticipada ingresando a los corrales en el primer trimestre del año 1.162.508 cabezas”. “Al 31 de marzo de este 2023 el stock de hacienda en los corrales es del 16% superior en relación con la misma fecha del año pasado”, señalan. Al mismo tiempo destacan la alta oferta de vacas por la salida de animales improductivos de los planteos de cría. “De las ventas totales en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, la participación de vacas fue de un 33.5% en enero, 37,8% en febrero, 41,5% en marzo y en esta primera quincena de abril del 51,9%”. En el mismo mercado se observa cómo los lotes de consumo especial de feed lot escasean y generan precios sostenidos. alta oferta de vacas por la salida de animales improductivos de los planteos de cría”, agrega la Cámara. Sin embargo, reconocen que se va a dar una vuelta de hacienda al campo cuando se normalice el clima, y también se va a sentir el envío de hacienda adelantada (como las vacas) que van a faltar después.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario