Santa Fe: se lanza el megafrente opositor con tormentas en el PJ

 Santa Fe: se lanza el megafrente opositor con tormentas en el PJ

Con el cierre de alianzas previsto para el 7 de mayo, la política santafesina acelera las etapas de definiciones para las elecciones provinciales, que tendrán PASO el 16 de julio y las generales el 10 de septiembre. La principal novedad es el fin del escenario de tercios que reinó desde 2011 con la aparición del cómico Miguel Del Sel. Ahora, con la unidad entre Juntos por el Cambio y el Partido Socialista, se espera un enfrentamiento directo entre esa fuerza y el oficialismo del PJ, que llega golpeado por la crisis económica nacional y la espiral de violencia narco. En tanto, se especula con algún potencial candidato libertario, aunque no tendría la potencia para reinstalar la repartija en tercios.

La sociedad entre la UCR, el PRO, los socialistas y otros siete partidos ya tiene nombre: Unidos para cambiar Santa Fe, y ya se lanzó como precandidato Maximiliano Pullaro por un sector del radicalismo. En breve se lanzará por el socialismo Clara García, mientras hay dos grandes incógnitas: la senadora nacional Carolina Losada, que podría reordenar el tablero, y el intendente rosarino Pablo Javkin, inmerso en urgencias de gestión.

Por el peronismo, mañana se llevará a cabo un congreso del PJ para evitar dispersiones aunque se descuenta que no habrá listas de unidad. Ya está lanzado Leandro Busatto por el sector del jefe de Gabinete Agustín Rossi, al tiempo que se espera que por La Cámpora se presente Marcos Cleri y por el Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, ambos diputados nacionales. Como en la vereda de enfrente, también hay dos incógnitas: si el gobernador Omar Perotti bendecirá la candidatura de Roberto Mirabella y qué hará el senador nacional Marcelo Lewandowski, quien apuesta desde las sombras a expresar una síntesis.

“Tenemos de frente a la tormenta perfecta: valoración negativa del Gobierno nacional, crisis en los oficialismos, los problemas de seguridad y una oposición unida”, dijo a Ámbito un referente del peronismo provincial. En el PJ saben que la elección será cuesta arriba y que el frente de frentes que unió a sus rivales asoma con fuerza.

En el plano interno nunca cerraron las heridas del 2021, cuando Perotti y Cristina Kirchner ungieron a Lewandowski desplazando a Rossi, quien tenía el aval de Alberto Fernández y terminó disputando una interna en la que fue derrotado. Hoy las fracciones están claras y por eso el presidente del PJ Ricardo Olivera llamó al Congreso de mañana, donde además de garantizar una unidad interna y dar libertad a los partidos a conformar alianzas en lo formal, buscará que la disputa hacia adentro sea sin fuego amigo. O, al menos, lo menos dañina posible.

Como las campañas no tuvieron aún el disparo de largada, hoy el PJ articula la política territorial con eventos editoriales. Es que Busatto, el presidente del bloque PJ en la Cámara de Diputados provincial, lanzó su libro “El grito del Siglo XXI” y recorre la provincia con presentaciones, que derivan en debates sobre la política rural, en especial sobre el destino de los pequeños productores. Y Mirabella, mientras deshoja la margarita sobre las intenciones de Perotti, también lleva su libro “Defendamos Santa Fe” (con prólogo del gobernador) a las cabeceras departamentales.

Por supuesto, si Rossi avanza en su candidatura presidencial, Busatto contará con mayor estructura en la provincia, aunque se evitarán en Santa Fe las referencias a la política nacional. El kirchnerismo camporista apuesta por Cleri y el Evita por Toniolli. Entre ellos, además, se juega otro partido: el de la renovación del peronismo provincial.

Las especulaciones pasan principalmente por la decisión que tomará Lewandowski. “Juega al misterio, apuesta a ser el candidato de todos pero podría terminar como el candidato de nadie”, mencionó otro dirigente del PJ. El experiodista tiene base en Rosario, donde concentra su electorado. Con menos armado propio que el resto de los dirigentes por su condición de outsider de la política, nadie descarta que apunte a la intendencia rosarina, donde el PJ mantiene una base firme.

Ante encuestas que marcan -al menos en las PASO- una derrota para el peronismo en la pelea frente contra frente, el PJ prende velas por el surgimiento de un candidato de Javier Milei que parta el voto opositor. Amalia Granata aparece como una posibilidad, y desde Buenos Aires los libertarios mencionan que hay conversaciones para que pueda ir por la gobernación, aunque los números marcan que tendría más opciones de éxito como candidata a diputada.

Refundación

Con el nombre final para el frente de frentes, la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe se presentará formalmente el 25 de abril en Cayastá, primera ubicación de la ciudad de Santa Fe, luego desplazada 82 km hasta su emplazamiento actual. Allí están las ruinas de Santa Fe vieja, descubiertas a mitad del siglo pasado. Hoy es una pequeña localidad turística, y un balcón al río servirá para anclar con la idea de “refundación”.

Pullaro, exministro de Seguridad de Miguel Lifschitz, saca una luz de ventaja en la provincia, aunque para matizar ese poroteo hay que destacar que lleva más tiempo en modo campaña. Es decir, de lanzarse Losada, tendría mayor margen de crecimiento. A la expectativa está Clara García, viuda de Lifschitz y diputada provincial, que encabezaría la fórmula que terminará de avanzar en el congreso de Partido Socialista de mañana. Si bien el espacio está en una etapa de transición tras los fallecimientos de Lifschitz y Hermes Binner, y el retiro de Antonio Bonfatti (los tres gobernadores entre 2007 y 2019), apuestan a dar la sorpresa en un escenario donde ningún candidato termina de despegar.

Los respaldos nacionales están cruzados: Pullaro tiene a buena parte del radicalismo y a Evolución, de Martín Lousteau, pero cuenta también con llegada a Patricia Bullrich. También se apoya en la pata territorial del sello Uno de los pastores evangélicos. Otros radicales están con Losada, con Gerardo Morales a la cabeza, así como otros dirigentes del PRO. Por caso, se menciona al amarillo Federico Angelini como su potencial precandidato a vice.

“En nuestro frente de diez partidos tenemos al 70% de los actuales intendentes, las encuestas nos dan muy bien. La perspectiva de arranque es muy buena, en las PASO hoy estaríamos entre diez y quince puntos arriba del peronismo”, dijeron a este medio desde uno de los espacios de la alianza.

Además de Losada, que podría concentrar el abrazo nacional, también se esperan definiciones de Javkin, quien esperará de todos modos hasta el último momento de los plazos legales: el 7 de mayo cierran alianzas y el 12 de mayo las listas. “Rosario está en un contexto complicado, no es momento de esas definiciones”, dicen en su entorno. El factor Losada podría, no obstante, ser determinante.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario