La renuncia de Alberto Fernández a una eventual candidatura movilizó a todo el bloque oficialista y no hubo ningún dirigente peronista que no haya opinado positivamente sobre la decisión. El primer anuncio adelantó que el 16 de mayo se presentarán las alianzas con las que el Frente de Todos competirá en las próximas elecciones 2023. En este marco, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti también respaldó la medida presidencial.
"El Presidente siempre privilegió la unidad", consideró Cerruti y destacó que "esto se hizo también para que el Frente de Todos tenga la mejor fórmula y el mejor candidato para que no vuelva la derecha" ya que "si alguno de nosotros contribuye con la presidencia de la ultraderecha en la Argentina no nos va a alcanzar la vida para arrepentirnos".
En ese sentido, analizó que las próximas elecciones presentan un "escenario volátil que muestran las encuestas, donde cualquier candidato tiene posibilidades de ganar" y que Alberto Fernández renunció a una "posibilidad cierta y concreta" de ser reelecto presidente.
Además Cerruti precisó que la decisión "la tomó el jueves y había que poner en marcha cómo se llevaba adelante. Escribimos el guion y durante toda la noche trabajó un equipo y por la mañana en Olivos decidimos que saliera el video". En lo que queda de gestión, la portavoz entendió que el Presidente "garantizará el proceso de gobernar de la mejor manera posible" y que "el proceso de democracia interna del Frente de Todos se realice de la mejor manera posible".
Entrevistada en Radio 10, sostuvo que la decisión del presidente permitirá que en el oficialismo surjan "nuevos espacios y empoderarse los que pueden representar de la mejor manera este nuevo momento del mundo y de la Argentina".
La portavoz presidencial tomó repercusión en redes sociales por un video publicado en la última semana, donde explica los motivos de la inflación de marzo. Este sábado volvió a reiterar su postura: "Hay un recorrido histórico tiene que ver con que en la pandemia donde todos los países tuvieron que emitir y nosotros veníamos también con el endeudamiento de Macri, más la guerra y la pandemia".
"Tenemos que actuar con mucha responsabilidad y todo lo que se hace desde el Estado tiene consecuencias" añadió Cerruti y opinó sobre la posibilidad de incrementos de suma fija: "El Estado interviene un montón, y da una cantidad de subsidio, pero cuando se habla de grandes medidas hay que ver cómo se lleva eso luego a la realidad".
Para concluir, recordó que "solo la sequía representaron 20 mil millones de dólares de las cuentas que pensaba tener el Estado que se perdieron", dijo y añadió que el Gobierno espera que "pueda descender la inflación". Finalmente, pidió que "los medios sean responsables de no generar un espiral que aporte mayor incertidumbre".