Día Internacional del Libro: por qué se celebra cada 23 de abril

 Día Internacional del Libro: por qué se celebra cada 23 de abril

Los libros son elementos de una gran valoración internacional. Es por eso que, a nivel mundial, se conmemora todos los 23 de abril, el Día Internacional del Libro en honor a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres casualmente en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal.

Es por este motivo que, por ejemplo, se volvió una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires para esa misma semana del año donde se juntan escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial de todo el mundo.

Cuenta que el 15 de junio de 1908 se entregaron los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. Desde aquel día, la biblioteca del organismo tomó la iniciativa para que se celebre “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades". De esta manera, se estableció el 15 de junio como el Día Nacional del Libro, una fecha aparte de la internacional.

Después de varias solicitudes, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: en 1924, por Decreto Nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta Nacional del Libro”. Luego, en 1941, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy, pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario