¿Por qué diversificar el capital es la mejor estrategia para invertir?

 ¿Por qué diversificar el capital es la mejor estrategia para invertir?

Diversificar es una de las estrategias que más utilizan y recomiendan los expertos a la hora de invertir con el objetivo de mitigar riesgos potenciales. Esto es disponer de instrumentos o activos que, ante situaciones idénticas, reaccionen de forma distinta y favorezcan así que las ganancias de unos puedan compensar las pérdidas de otros.

Sumado a esta conocida estrategia, el contexto económico internacional hoy está empujando a los inversores a tomar medidas más conservadoras en términos de distribución de capital. Los mercados emergentes y las economías en desarrollo vienen enfrentando una alta inflación generalizada y una rápida desaceleración del crecimiento mundial. Las políticas monetarias y las condiciones financieras restrictivas están afectando el crecimiento, especialmente en América Latina y el Caribe, Asia meridional y África subsahariana. Incluso Estados Unidos se ha visto afectado por la inflación, aunque ya está dando señales de su recuperación.

En períodos como estos, marcados por la volatilidad de los mercados, buscar oportunidades en países que tengan perspectivas económicas favorables resulta una buena estrategia de inversión a largo plazo. A su vez, es fundamental para resguardar el capital elegir activos que no estén correlacionados, que sean de sectores que no tienen una relación directa y/o de áreas geográficas diferentes. Por ejemplo, un inversor podría destinar una parte del capital en acciones de una compañía automotriz, otra parte en Real Estate en Estados Unidos y otra parte en bonos. Sobre esta elección, es importante tener en cuenta también la liquidez que brinda cada activo y los diferentes plazos de salida, esto permite al inversor una mayor flexibilidad para ir modificando su cartera y su estrategia durante el proceso.

Uno de los instrumentos más interesantes en la actualidad en los que se puede diversificar el patrimonio es el Real Estate. Este, además de su excelente relación riesgo/beneficio, se caracteriza por el incremento a largo plazo del valor de sus activos y por brindar estabilidad al estar posicionado en un bien tangible con ingresos constantes de efectivo. Dentro del mercado inmobiliario podemos encontrar distintas opciones de inversión no solo en mercados locales y en bienes unifamiliares, sino en mercados como Estados Unidos que históricamente ha demostrado gran solidez y que posee ciudades con un interesante potencial de crecimiento acelerado por los cambios demográficos post pandemia. Este país, tiene la particularidad de poseer estados como California cuyo PBI se encuentra entre los primeros 5 del mundo, incluso por encima de países como Alemania y Francia. En lo referente a las distintas opciones de inversión en el mercado inmobiliario norteamericano podemos mencionar la compra-venta de propiedades individuales, el sector industrial, el de oficinas, hotelería, retail y, nuestro preferido, el sector multifamily.

Para ser más precisos respecto a los beneficios de la inversión en este último sector, a diferencia de América Latina donde aún no está instaurado, el modelo multifamily en Estados Unidos representó en 2022 el sector inmobiliario con mayor inversión con un total de USD $294 mil millones y un market share del 44.2% por lo que empieza a ser una opción interesante para inversores latinoamericanos. Incluso, se posicionó por encima de sectores como el industrial y de oficinas que han sido muy fuertes durante años. Esto evidencia la importancia de no “apostar” todo en un solo lugar sino de hacerlo en complejos con múltiples unidades, en distintas áreas geográficas o en diferentes edificios, incluso dentro del mismo mercado.

Como conclusión, la importancia de diversificar el capital en momentos de inestabilidad económica como el que vivimos actualmente es fundamental para proteger el capital y minimizar los riesgos que se pueden atravesar como inversor. Es una tarea que implica constantemente moverse, explorar nuevos mercados y posibilidades. Pero, sin lugar a dudas, es indispensable para cualquier inversor o ahorrista latinoamericano que quiera hacerle frente al costo que implica tener el capital frenado y a los riesgos financieros de la actualidad.

CEO de Dividenz.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario