El norte argentino es dueño de cientos de lugares y parajes que atraen a turistas de todas partes, tanto locales como extranjeros. En esa región, Tucumán es siempre una buena opción para recorrer y conocer, tanto por su belleza natural como por su gente y sus costumbres Desde este miércoles ya se pueden adquirir los servicios turísticos o culturales del PreViaje 4, que podrán ser usados entre mayo y junio de este año. En esta nueva edición, el Ministerio de Turismo de la Nación indicó que se anotaron más de seis mil prestadores en todo el país.
Esta vez el destino es el Complejo El Cadillal, donde se encuentra el dique “Celestino Gelsi”, una de las joyas recuperadas gracias a la tarea de las gestiones provinciales, que han dado un nuevo valor a este lugar que hasta hace poco parecía haber quedado desconectado.
A tan solo 24 kilómetros de la capital San Miguel de Tucumán, por fácil acceso, se puede llegar a este lugar. Las atracciones sobran: paseo costero, gastronomía, actividades de turismo aventura y más, se encuentran al alcance de la mano. El encanto está garantizado para todo tipo de público en una de las joyas que ofrece el Jardín de la Repúlica.
Desde la ciudad capital se puede acceder a través de Ruta Nacional Nº 9. Luego de 20 kilómetros aproximadamente, se debe empalmar con la Ruta Provincial Nº 347 recorriendo 5 kilómetros más hasta llegar al dique.
Primero la historia. Si bien el lugar se lo conocen como El Cadillal, que cede por uso y costumbre este nombre al dique, en realidad la imponente construcción tiene el nombre oficial de Celestino Gelsi, en honor al gobernador que entre los años 1958 y 1962 condujo los destinos de Tucumán.
Justamente en 1962 fue el inicio de las obras de esta obra, que actualmente abastece de agua (insumo vital para el norte) a varias provincias además de Tucumán, como Salta, Santiago del Estero y Catamarca.
Según datos oficiales de la provincia de Tucumán, este dique se nutre de las aguas de la cuenca del río Salí-Dulce. Se trata de un tipo de presa hecha con materiales sueltos, que además permite la generación eléctrica, con una potencia instalada de 13 MW y una generación media anual de 48 GWh.
Desde 1966 se encuentra operativa, cuando las obras concluyeron. En los trabajos, los operarios encontraron un tesoro oculto durante las excavaciones del lecho que hoy permite conservar el agua. Allí hubo hallazgos de todo tipo de reliquias y objetos antiguos pertenecientes a las trius nativas de la zona, como la cultura candelaria.
Frente al dique Celestino Gelsi, los visitantes pueden disfrutar de varias atracciones para estar en contacto con la historia y la naturaleza local. Allí se puede visitar el Museo Arqueologico Dr. Ernesto Padilla, que tiene en constante exposición la mayor cantidad de objetos de la cultura candelaria.
En la recorrida se pueden observar puntas de flecha, objetos utilizados en diversos rituales y actividades de las nativos como cuencos, conanas (morteros), vasijas y más, todo conservado en perfectas condiciones cientos de años después. La pieza principal es la urna funeraria, hallada en las excavaciones del dique, la segunda más grande en tamaño de la región.
Al recorrer el espacio turístico, se puede observa una impactante vista panorámica de todo El Cadillal tanto desde una de los miradores, en distintos niveles. También desde la aerosilla, una experiencia diferente, que ofrece el lugar, para disfrutar del aire libre y la naturaleza.
Otro punto es el kayak, la posibilidad de practicar esta actividad típica del turismo aventura, con pocos requisitos. Aquellos que no están familiarizados, pueden realizarla con total sencillez y cuidado, disfrutando las aguas del dique y el entorno.
Para quienes no son amantes de las actividades de aventura, hay también un plan (o varios) que ofrece el Complejo El Cadillal. Desde sentarse a la orilla de las aguas del dique, con playas naturales donde se puede pasar el día hasta gastronomía de nivel, con una vista total del paisaje natural que acompaña los manjares típicos que se pueden degustar.
En el Complejo Turístico Puerto Argentino es posible disfrutar de bares y restaurantes bien dispuestos para obtener una buena vista al dique. Una de las propuestas es Puerto A, un espacio de comida gourmet que ofrece platos tradicionales de las tierras tucumanas que ningún argentino debe dejar de probar.
Desde las clásicas empanadas hasta matambre de cerdo, bondiola desmechada y opciones de bebidas como limonadas naturales o un buen vino blanco “Siete vacas”, orgullo del Jardín de la República.