Anuncian paro de guionistas en Hollywood que podría paralizar series y películas

 Anuncian paro de guionistas en Hollywood que podría paralizar series y películas

Los guionistas de Hollywood realizarán un reclamo inédito que podría paralizar series y películas. El sindicato de guonistas resolvió realizar un paro el 1 de mayo con el objetivo de protestar por mejoras salariales. La última fue en 2007 y duró 100 días.

La WGA, en un comunicado en Twitter, dijo que el 97,85% de los miembros que votaron lo hicieron a favor de permitir que los negociadores ordenen un paro laboral después del 1 de mayo. Los guionistas dicen que han sufrido durante el auge de la televisión en streaming, en parte debido a temporadas más cortas y menores beneficios residuales, y están buscando aumentos salariales de Netflix Inc, Walt Disney Co y otros estudios.

La última huelga de la WGA, en 2007 y 2008, duró 100 días. Las cadenas de televisión emitieron reposiciones y más reality shows, mientras que el costo para la economía de California se estimó en u$s2.100 millones, según el Milken Institute.

Por su parte, los estudios no quieren otra interrupción después de que el COVID-19 paralizara la producción en todo el mundo durante meses.

Lo que sucede es que los guionistas exigen unificación de contratos y criterios a partir del avance de las plataformas de streaming, lo que configura una nueva forma de trabajar dentro del ambiente.

Años atrás, los guionistas cobraban un residual por la retransmisión de proyectos y la venta de videos, DVD’s y Blu-Ray. A partir del nacimiento de las plataformas ondemand, estas no tienen lineamientos claros sobre los manejos de estos residuales.

Aunque las producciones tienen mayor alcance y llegan a nuevos públicos, no sucede exactamente lo mismo con las ganancias de los trabajadores hollywoodenses. Antes, un escritor podía obtener hasta u$s10 mil por repetición en TV, ahora, apenas u$s10 en plataformas.

Además, la demanda de los nuevos públicos sopla la nuca: antes, los escritores proyectaban temporadas de 22 capítulos mientras hoy promedian la mitad o incluso menos. Como si fuera poco, también deben lidiar con la incertidumbre de las cancelaciones y la renovación constante de empleados, situación que pone contra las cuerdas a los escritores por descansos más cortos y períodos de trabajo más intensos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario