Humo y olor a quemado en la Ciudad de Buenos Aires: el origen sería de Uruguay

 Humo y olor a quemado en la Ciudad de Buenos Aires: el origen sería de Uruguay

La ciudad de Buenos Aires está envuelta en un persistente humo desde las 9 de esta mañana que afecta la visibilidad y deja sentir un leve olor a quemado cuyo origen aún no pudo determinar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), donde explicaron que "seguramente es algún incendio muy local y pequeño".

"No logramos identificar dónde está el foco pero sí podemos decir que hay olor a humo, la Ciudad está cubierta, la visibilidad está reducida y hay mucha nubosidad en el ambiente", dijo a Télam la meteoróloga y difusora del SMN, Cindy Fernández.

"Seguramente es algún incendio muy local y pequeño que como tenemos muchas nubes no lo podemos identificar. Hasta que no se despeje un poco o que el incendio se haga más grande, no podremos verlo", agregó.

Sin embargo, el meteorólogo Pedro Lohigorry explicó en su cuenta de Twitter que el incendio sería de Uruguay: "Al analizar las imágenes de satélite se ve: - El punto violeta sobre Uruguay es el incendio - Con azul marco el humo que salió - La flecha roja indico el movimiento - La imagen es de las 6:30 hora de Argentina".

Desde media mañana, las redes sociales comenzaron a hacerse eco de esta situación, sobre todo en Twitter donde los usuarios se manifestaban entre extrañados y preocupados en posteos que acompañaron con fotos de la vista de sus ventanas.

"¿Qué onda este humo? ¿Por qué los medios no lo están cubriendo? No es neblina. Zona Barracas", escribió @Decha 919

"Atendeme este nivel de humo que hay en Parque Chacabuco. Con suerte la visibilidad debe ser de 500 metros. ¿Alguien sabe de dónde viene?", posteó @neptunistico.

"Vine a Twitter a ver qué onda el #humo de la ciudad. Y nadie sabe nada. Me falló", posteó @magiaconpecas.

El pasado 3 de marzo se había vivido una situación similar aunque con el condimento adicional de las altas temperaturas, y en ese momento el motivo fue debido a incendios activos en la zona sur del Delta del Paraná, cerca de Baradero.

Los barrios de la Ciudad que se veían más afectados por el fenómeno eran Montserrat, Palermo, Recoleta, Caballito, Parque Chacabuco, Almagro y Barracas.

Según las primeras informaciones, la visibilidad se redujo a dos kilómetros en la Capital Federal, aunque algunos vecinos afirmaban que "no se ve ni a dos cuadras de distancia".

Reportes recientes del Ministerio de Salud y del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires advirtieron que la exposición al humo puede provocar tos, dificultad para respirar normalmente, ardor en los ojos, irritación en la garganta y en los senos paranasales, sibilancias, rinitis, dolor de pecho y cabeza, cansancio, palpitaciones o latidos cardíacos acelerados.

Entre las recomendaciones más precisas se indicó que si el humo afecta a alguna persona dentro de los hogares, se pueden colocar trapos o toallas enrolladas debajo de las aberturas (ventanas y puertas) para evitar el ingreso del mismo.

Asimismo, se recordó que los grupos vulnerables deben contar con la vacuna contra la gripe y la vacuna contra el neumococo para disminuir el riesgo de presentar infecciones respiratorias cuyos síntomas pueden agravarse por inhalación de humo.

Ambas vacunas se encuentran disponibles en vacunatorios de la provincia de Buenos Aires, de manera gratuita para todos los grupos de riesgo.

Por último, ante cualquier duda, se aconseja consultar al centro de salud u hospital más cercano.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario