PIB Regional: A pesar de caídas en el cuarto trimestre, regiones tuvieron un 2022 al alza

PIB Regional: A pesar de caídas en el cuarto trimestre, regiones tuvieron un 2022 al alza

Si bien en 2022 todas las regiones del país anotaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de 2,4% y 2,9% en el caso del consumo de los hogares a doce meses, el aporte de cada región fue decreciente a lo largo del año. 

De acuerdo al informe de PIB Regional del Banco Central, entre los meses de octubre y diciembre del año pasado todas las regiones -a excepción de la zona norte- tuvieron una caída en sus expansiones, destacándose la Región Metropolitana y la zona sur. Sin embargo, terminaron el año al alza. 

El resultado estaría explicado por la caída del consumo de los hogares, principalmente en la RM y la macrozona centro sur. En tanto, el crecimiento anual del Producto se debió al desempeño positivo de los servicios -personales, empresariales y transporte-, que se reafirmó en todas las regiones. 

“Lo anterior fue compensado en parte por los resultados de la mineri?a, la industria manufacturera y el comercio, donde predominaron los resultados negativos. Por su parte, en el consumo de los hogares, los resultados fueron explicados por el consumo de servicios, mientras que el gasto en bienes durables y no durables disminuyo? en la mayori?a de las regiones”, explicó el instituto emisor. 

A nivel anual, desde el Norte se anotaron los mayores crecimientos regionales. Arica y Parinacota tuvieron un alza de 5,7% en doce meses, explicada principalmente por los servicios personales, industria manufacturera y el transporte. En tanto, el consumo de los hogares registro? una variacio?n de 0,1%. 

Antofagasta le siguió con un alza en su producto de 1,4% y de 1,6% en el consumo de los hogares, dado por el aporte de los servicios personales, EGA y transporte, aunque se contrarrestara por la caída en la actividad minera.

Le siguió la región de Atacama, con una expansión de 1,2% en su actividad, explicado por la construcción y servicios personales, mientras que el consumo de los hogares tuvo una variación de 0,8%, debido al menor gasto en bienes durables. 

Por su parte, en Tarapacá se registró un crecimiento de 0,8% durante el año pasado, de la mano del desempeño positivo de la construcción y manufactura, aunque fueron compensados por los resultados mineros. Por su parte, el consumo de los hogares presentó un alza de 1,1%, reflejo del gasto en servicios, detalló el Central. 

La Región Metropolitana tuvo un desempeño de 2,8% en todo el año pasado, marcado por caídas en el comercio y manufactura, pero con alzas en servicios personales. En los hogares, se registró un crecimiento de 2%, con menor gasto en bienes durables y alza en servicios. 

En tanto, Coquimbo creció 0,5% y 1% en el consumo de sus hogares. Mientras que Valparaíso, tuvo un incremento de 4,7% en su actividad y 2,8% en sus hogares. 

Hacia el Centro Sur, la regio?n del Libertador General Bernardo O’Higgins tuvo una expansión de su producto de 0,9% en el año, incidida por el desempen?o de los servicios personales, seguido por el de las actividades agropecuario-silvi?cola y EGA, pero compensados por la mineri?a. El crecimiento también fue de la mano del alza de 1,8% del consumo de hogares. 

Por su parte, Maule tuvo un aumento de 3,7% en su PIB y 1,3% en el consumo de hogares; Ñuble creció 4,2% y su consumo saltó 3,4% y en el Biobi?o la actividad se incrementó un 1,8% y 1,3% en el consumo de los hogares, asociado al mayor gasto en servicios.

Desde La Araucanía se registró un crecimiento anual de 3,9%, explicado por los servicios personales y el transporte, mientras que en los hogares se anotó un consumo de 3,1% por el menor gasto en bienes durables. 

Los Ríos tuvo un alza de 3,2% en su Producto y 5,6% en consumo; en tanto, Los Lagos creció 4,3% y el consumo de los hogares se expandió 3,6%. 

En Aysén se registró un aumento de 3,8% del PIB anual, incidido por la pesca, servicios personales y transporte, al igual que el gasto en servicios, que llevó al consumo de los hogares a crecer un 4,1%. Por su parte, Magallanes creció 4,5%, de la mano de una expansión del 5,3% en consumo. 

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario