Cambio en el DNI: ¿de qué se trata y a quiénes les corresponde?

 Cambio en el DNI: ¿de qué se trata y a quiénes les corresponde?

Se estableció la impresión de un nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) a través de la Disposición 214/23 y la Ley 17.671. Este sólo deberá ser actualizado por los ex combatientes de Malvinas.

La nueva actualización del DNI tiene como objetivo condecorar a todos los que lucharon en la guerra para disputar la soberanía de las islas Malvinas.

El diseño estuvo a cargo del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer), entidad dependiente del Ministerio del Interior. Además, se realizarán las impresiones de los documentos a quienes hayan generado una previa solicitud mediante una acreditación obligatoria. Esta renovación tiene un costo de $1.500.

El nuevo DNI es para "personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar", explica la Disposición.

Además, en el documento se especifica que aquellos que lo tramiten tendrán un distintivo en el DNI: "EX COMBATIENTE, HEROÍNA DE LA GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS', 'EX COMBATIENTE, HÉROE DE LA GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS".

El Registro Nacional de las Personas permite acceder a la realización del nuevo documento de dos formas:

En 24 horas:

De forma exprés:

En esta ocasión el ReNaPer condecorará a quienes estuvieron en la guerra con una insignia en su Documento Nacional de Identidad. La misma aparecerá arriba del lado derecho y con un importante tamaño para que destaque. El logo principal contiene la palabra "ex-combatiente" junto a un mapa de las Malvinas y laureles. Y, abajo, tendrá la frase: "Heroína de la guerra de las Islas Malvinas".

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario