En medio de la tensión cambiaria, el dólar financiero frena su firme dinámica alcista este lunes 24 de abril y baja por primera vez en ocho jornadas, al ubicarse cerca de los $450, a contramano del blue que superaba la cota de $455.
Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este lunes 24 de abril
El "Contado con liquidación" (CCL) cede $7,24 (+1,6%) a $447,84, tras marcar en el inicio de la jornada un máximo histórico nominal de $459,24. De esta manera, la brecha con el oficial alcanza el 103,3%.
Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30- cae $2,41 (+0,6%) a $435,34. Así, la brecha con el mayorista baja al 97,6%.
En cambio, el dólar blue continúa con su dinámica alcista, sube $14 y llega por primera vez a $456. La brecha cambiaria frente se amplió a un 107,1%.
Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin sube 0,7%, a $457,40, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
Un incierto panorama económico y político presionaba la cotización del blue ante tomas de coberturas en moneda dura. "Continúa la búsqueda de cobertura ante el incierto panorama político y económico, lo cual complica aún más administrar los desafíos en esta etapa de transición", dijo el economista Gustavo Ber.
"Se espera que tomen velocidad las liquidaciones del 'dólar agro' y algún entendimiento adicional con el FMI, en busca de descomprimir las tensiones cambiarias dentro de un escenario de aceleración de la nominalidad de la economía, ya que sino se seguirían sumando más restricciones cambiarias", estimó.
El complejo agroexportador totalizó ingresos la semana pasada por unos 634,5 millones de dólares, de los cuales el BCRA tomó para sus reservas uno 210 millones de dólares gracias a la aplicación de un tipo de cambio especial para los exportadores denominado dólar soja 3, coincidieron analistas.
La semana pasada, el presidente Alberto Fernández dijo que no buscará su reelección, decisión que era demandada por el kirchnerismo. Por su parte, el expresidente Mauricio Macri, uno de los líderes de la coalición opositora Juntos por el Cambio, tampoco se postulará a la presidencia en los comicios.
"La renuncia de Fernández no cambia el fondo de la cuestión y quedan muchas dudas de que entren suficientes dólares del agro", dijo el economista Camilo Tiscornia y afirmó que "el escenario es muy volátil".
Mientras tanto, el BCRA aceleró en las últimas semanas el "crawling peg" (devaluación controlada) de la moneda.
"Lo que está pasando es una búsqueda de coberturas frente a rumores y posibles novedades que se puedan venir en el mercado cambiario y entonces el blue está tomando un poco nota, también el MEP y el CCL están tratando de protegerse", comentó el analista Salvador Vitelli. "El mercado argentino ante la incertidumbre prefiere certeza y ese refugio lo brinda el dólar", afirmó Vitelli.
"La clave de esta semana será la evolución del mercado cambiario, con la expectativa de que el BCRA recupere reservas con mayor dinamismo de la liquidación del agro y por mayor cepo, al tiempo que el Tesoro tendrá una prueba exigente al afrontar vencimientos por 985.000 millones de pesos", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.
En este marco, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan bajaba siete unidades a 2.626 puntos básicos.
El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- sube $2,60 (0,58%) y cotiza a $453,76.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanza $2,14 (0,58%) y opera a $374,35.
En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, se aprecia $1,77 a $220,30. La semana previa, acumuló una suba semanal de $3,43.
El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- escala $2,27 (0,58%) y se negocia a $397,04.