Por el Día Internacional de la Tierra, el pasado sábado 22, el deportista náutico y activista Yago Lange publicó imágenes en las que denuncia un aumento de la contaminación de plásticos en las playas de la Península de Váldez, en Chubut. Al reclamo de que "la salud del océano sea prioridad", se le suman la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y otras organizaciones ecologistas.
La iniciativa busca que las autoridades provinciales implementen un plan de acción de protección integral del Mar Argentino, que contemple la regulación de la actividad pesquera y la limpieza de las zonas afectadas.
La Península de Valdés fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1999, por su riqueza ecológica, pero sus playas hoy están cubiertas de basura.
Según los activistas, hace meses que no se realiza ninguna limpieza en las playas patagónicas, por lo que la cantidad de residuos se incrementó.
Hay más de 100 mil kilos de contaminación plástica acumulados en Península Valdés, desde hace años. Producto, en su mayoría, de la falta de regulación sobre la industria pesquera que arrasa con el Mar Argentino.
Ballenas y lobos marinos que viven en la región patagónica debe desplazarse entre plásticos, cajones, restos de redes de pesca, entre otros residuos, que son arrojados al mar cuando se limpia la cubierta de las embarcaciones pesqueras. Estos animales, al subir la marea, quedan atrapados por los residuos.