Feria del Libro 2023: agenda de actividades, novedades e invitados

 Feria del Libro 2023: agenda de actividades, novedades e invitados

Luego de la edición histórica de 2022 que batió todos los récords y convocó a más de 1.300.000 lectores, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires vuelve colmada de novedades, celebraciones y desafíos.

La Feria estará abierta al público del jueves 27 de abril al lunes 15 de mayo y se realizará en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. La programación cuenta con más de 2000 actividades para lectores, editores, bibliotecarios, libreros, ilustradores, docentes y toda la comunidad que comprende la cadena de valor del libro

Jornadas Profesionales - Del martes 25 al jueves 27 de abril.

Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, diseñadores y traductores, tanto argentinos como del exterior, participan en las Jornadas Profesionales con el objetivo de fortalecer las redes de contactos profesionales y estimular la vinculación y el networking de todos los actores que integran el ecosistema del libro.

Se destacan el Área de Derechos, el encuentro CONTEC Latinoamérica (organizado junto a la Feria de Frankfurt), el Programa de Capacitaciones y Beneficios, y el Ciclo “Miradas de la Industria Editorial”.

Actividades Educativas - Del viernes 28 de abril al sábado 13 de mayo.

La Feria ofrece nuevamente programas de excelencia para los educadores: las Jornadas Internacionales de Educación, que este año celebran sus 30 años; el Encuentro Internacional de Narración Oral; el Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro; y el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías. Como cada año, la Fundación El Libro también promueve el Premio Isay Klasse al Libro de Educación. Además, durante todos los días hábiles se realizan actividades para educadores en la Zona Docente.

Programa Libro % de la Conabip – Del viernes 5 al domingo 7 de mayo.

Por décimo octava vez se lleva a cabo este encuentro con más de mil bibliotecarios populares de todo el país, quienes vienen a comprar material con el 50% de descuento y así actualizar su fondo bibliográfico. Un clásico de la Feria del Libro de Buenos Aires.

Inauguración oficial - Jueves 27 de abril, 18h

El acto de apertura de la Feria contará con la presencia de autoridades gubernamentales y personalidades de la cultura. El discurso inaugural estará a cargo del escritor argentino Martín Kohan, ensayista, novelista, cuentista y docente universitario, ganador del Premio Herralde de Novela (2007) y el Premio Konex (2014), entre otros.

Festival Internacional de Poesía– Del viernes 28 al domingo 30 de abril

Este espacio se ha consolidado como un verdadero encuentro internacional para honrar la poesía y compartir la pasión por las palabras. La lista de poetas incluye nombres como los de Prisca Agustoni (Suiza/Brasil), Tilsa Otta (Perú), Leonardo de León (Uruguay), Rosabetty Muñoz (Chile), Pedro Eiras (Portugal), Mariano Peyrou (España), así como la participación de poetas invitados desde Neuquén, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Chubut y otras provincias argentinas.

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina - Del miércoles 3 al viernes 5 de mayo.

La literatura argentina se hace eco de nuevas preguntas acerca de nuestro lugar en el mundo y nuestra vida en común: esta novena edición del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina busca reflejar esas tendencias del presente. Ante las voces cada vez más potentes de los pueblos originarios, nuevos textos indagan en esa relación conflictiva con quienes habitaban antes estas tierras. En el terreno de la intimidad, los lazos familiares están bajo la lupa mientras que el amor se narra sin frenos en la era de la diversidad. Y una nueva mirada sobre nuestros congéneres del reino animal parece sintonizar con los estudios sobre animalidad y la contemporánea sensibilidad transespecies. Participan Gabriela Cabezón Cámara, Sylvia Iparraguirre, Marina Mariasch, Gloria Peirano, Mauro Libertella, Sonia Budassi, Marina Yaszczuk, Tamara Tenenbaum, Gabriela Saidón, entre muchos y muchas más.

Maratón de Lectura - lunes 8 de mayo de 18 a 22 horas.

Una lista imperdible de voces. Este año, estará dedicada a la lectura de poemas, textos y cartas de la chilena Gabriela Mistral. Leerán Graciela Borges, Guadalupe Marín, Laura Cukierman, Mempo Giardinelli, Teresa Parodi, Fernando Noy, Isha Escribano, Katja Alemann, Natalia Porta Lopez, Diego Di Vincenzo, Mariana Cincunegui, Claudia Aboaf, Irene Chiquiar Bauer, Alberto Paco Fernández de Rosa, Emilio Comte, Eugenia Zicavo, Diego Paszkowski, Leo Sbaraglia, Yaki Setton, Mercedes Alvarez, Alejandro Tantanian, Julia Salzmann, Hilda Lizarazu, Marcelo Delgado, Magali Etchebarne, Fernán Mirás y Diana Bellessi. Tendrá lugar en la Sala José Hernández.

Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica - Del sábado 6 al martes 9 de mayo.

En su décima edición, el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica se hace eco de las inquietudes y problemáticas que sacuden al mundo para debatirlas desde su perspectiva regional. Si la literatura es performativa, puede servirnos para abordar aquellos aspectos de la realidad que nos resultan incómodos, siempre desde un lugar creativo, novedoso y disruptivo. Con la presencia de Itamar Vieira Júnior (Brasil), Luis do Santos (Uruguay), Carla Guelfenbein (Chile), Fernanda Melchor (México), Nona Fernández (Chile), Margarita García Robayo (Colombia), Katya Adaui (Perú), Jorge Consiglio (Argentina), entre otros y otras.

Ciclo 40 Años Vertiginosos - Del miércoles 10 al sábado 13 de mayo.

A cuatro décadas de la recuperación de la Democracia, este año contaremos con un ciclo especial que reúne a distintos pensadores y escritores. Se trata de un encuentro para reflexionar sobre esta fecha en un diálogo plural de diferentes disciplinas, visiones y generaciones.

Al ciclo se suma una muestra fotográfica coorganizada por Fundación El Libro y ARGRA (Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina), que recorre estas cuatro décadas de democracia. La exhibición “40 fotos para 40 años” recibirá a los visitantes de la Feria del Libro en el túnel central, como un espacio para celebrar y reflexionar. La muestra es un testimonio veraz de la realidad que nos atraviesa y define.

Ciclo Fervor de Buenos Aires - Sábado 29 de abril, miércoles 3 de mayo y domingo 7 de mayo.

Se cumplen cien años del primer libro de Jorge Luis Borges y, para este aniversario, la Feria ha preparado un encuentro del que participan importantes figuras internacionales: traductores, editores y especialistas de diferentes latitudes, entre los que se destacan Valerie Miles, Annick Louis, Razu Alauddin (traductor al bengalí) y Juan Cruz Ruiz.

Para completar esta celebración, habrá una muestra de fotografías, originales y manuscritos en el Pabellón 9.

Nueva sala en la Feria

Otra de las innovaciones importantes es que este año se inaugura una nueva Sala que lleva el nombre del sociólogo y escritor Horacio González, en el Pabellón Ocre. Además, por primera vez el acto de inauguración -que se transmitirá en directo por streaming a través del canal de YouTube de la Feria del Libro-, contará con interpretación simultánea a LSA (lengua de señas).

Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se agudiza y se enriquece con la participación de muchísimos autores locales e invitados del exterior. Entre los invitados internacionales que participarán de esta edición se destacan los españoles Irene Vallejo, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, Fernando Aramburu, Santiago Posteguillo, Blanca Llum Vidal, Luz Gabás y Arturo Pérez Reverte; la poeta uruguaya Ida Vitale; la canadiense Nita Prose; las mexicanas Natalia Lafourcade, Clau Ramírez y Fernanda Melchor; los chilenos Raúl Zurita, Nona Fernández y Alejandro Aravena; los argentinos residentes en el exterior Hernán Díaz y Annick Louis; Razu Alauddin traductor de Borges al bengalí; el italiano Gianrico Carofiglio; el ilustrador francés Benjamin Lacombe; el narrador peruano Jaime Bayly; los brasileños Itamar Vieira y Bernardo Carvalho; la best seller alemana Antje Rávic Strubel y Valerie Miles, editora de Granta nacida en Estados Unidos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario