Los bonos en dólares recuperan pérdida inicial y el S&P Merval sube por cobertura preelectoral

 Los bonos en dólares recuperan pérdida inicial y el S&P Merval sube por cobertura preelectoral

La bolsa porteña continúa con tendencia alcista este lunes alentada por selectivas toma de ganancias por coberturas, en momentos en que la plaza local se encuentra inmersa en fuertes turbulencias económicas y políticas. Así, el analista Mariano Sardáns, de la firma FDI, señala que "hoy lo que lo está impulsando es el sector empresas", que huyen del peso como consecuencia de la fuerte depreciación de la moneda nacional de las últimas jornadas en las plazas alternativas de cambio.

Asimismo, el mercado busca cobertura ante una creciente inflación y otras dudas económicas que suman a tensiones políticas de cara a las elecciones presidenciales de este año.

"La clave de esta semana será la evolución del mercado cambiario, con la expectativa de que el BCRA recupere reservas con mayor dinamismo de la liquidación del agro y por mayor cepo, al tiempo que el Tesoro tendrá una prueba exigente al afrontar vencimientos por 985.000 millones de pesos", dijo el agente de compensación y liquidación Cohen.

En ese contexto, la plaza bursátil local sube y el índice líder del mercado, el S&P Merval, gana un 0,3%, a 291.775,80 puntos, tras anotar en los primeros negocios un nivel máximo histórico de 296.767,68 unidades.

Informate más.- Dólar hoy y dólar blue hoy EN VIVO: a cuánto operan este lunes 24 de abril

Fuertes desequilibrios en las cuentas públicas, escasas reservas en el banco central (BCRA), una inflación proyectada superior al 100% y tensiones políticas en el oficialismo y la oposición de cara a las elecciones presidenciales de este año, crean un clima tenso e incierto en la plaza financiera.

"Continúa la búsqueda de cobertura ante el incierto panorama político y económico, lo cual complica aún más administrar los desafíos en esta etapa de transición", dijo el economista Gustavo Ber. Y aseguró que se espera que tomen velocidad las liquidaciones del 'dólar agro' y algún entendimiento adicional con el FMI, en busca de descomprimir las tensiones cambiarias dentro de un escenario de aceleración de la nominalidad de la economía, ya que sino se seguirían sumando más restricciones cambiarias.

En tanto, el complejo agroexportador totalizó ingresos la semana pasada por unos 634,5 millones de dólares, de los cuales el BCRA tomó para sus reservas uno 210 millones de dólares gracias a la aplicación de un tipo de cambio especial para los exportadores denominado 'dólar soja 3' y, la semana pasada, el presidente Alberto Fernández dijo que no buscará su reelección, decisión que era demandada por el sector "kirchnerista", el ala del peronismo dirigida por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street, operan mixtos. Las subas de hasta 3,2% son lideradas por Edenor, Transportadora Gas del Sur (2,6%) y Pampa Energía (1,4%). Los descensos, pertenecen a Despegar (-2,2%), Mercado Libre (-1,5%) e Irsa (-1,4%).

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

"La renuncia de Fernández no cambia el fondo de la cuestión y quedan muchas dudas de que entren suficientes dólares del agro", dijo el economista Camilo Tiscornia y afirmó que "el escenario es muy volátil".

Por su parte, el expresidente Mauricio Macri, uno de los líderes de la coalición opositora Juntos por el Cambio, tampoco se postulará a la presidencia en los comicios.

Así, el analista Salvador Vitelli indica que "lo que está pasando es una búsqueda de coberturas frente a rumores y posibles novedades que se puedan venir en el mercado cambiario y entonces el 'blue' está tomando un poco nota, también el MEP y el CCL están tratando de protegerse". Y asegura que "el mercado argentino ante la incertidumbre prefiere certeza y ese refugio lo brinda el dólar".

Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil ganan un 0,3% en promedio, influenciados por la tendencia de las emisiones dolarizadas, donde el bono Global 2030 se destaca con una mejora del 3,5%. El riesgo país, por su parte, sube 0,6% a 2.639 puntos básicos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario