Con la Preventa 1 agotada, el 19 de Mayo de 2023 en el Teatro Gran Rex, la psicodelia, la adrenalina y la sorpresa, serán el maridaje perfecto para que Riesgo Rex sea otro suceso en la trayectoria de Massacre.
Luego de un show demoledor en Tecnópolis, donde 35.000 personas celebraron un concierto histórico, la banda compuesta por Guillermo "Walas" Cidade (voz, theremin y percusión), Pablo "El Tordo" Mondello (guitarras y efectos), Luciano "Bochi" Facio (bajo y coros), Federico "Fico" Piskorz (guitarra y sintetizador) y Carlos "Charly" Carnota (batería y percusión) consolida su vigencia y anuncia sus próximos pasos.
En dialogo con Ámbito, "Walas" anticipó detalles del show en el Gran Rex, el futuro de disco y de la banda formada en 1986.
Periodista: Se viene una fecha especial en el Teatro Gran Rex ¿Qué podés adelantarnos del show del 19 de mayo? ¿Qué diferencias hay con un show tradicional de Massacre?
Walas: Estamos preparando un show especial, dado que vamos a sacar un disco nuevo y se juntan las dos cosas. El hecho de hacer el Gran Rex y proponer un repertorio a la altura de un lugar tan emblemático, y también empezar con el proceso de lanzar un disco nuevo, si bien no es la presentación del disco en sí, vamos a presentar algunos temas. Además la lista va a incluir temas que no tocamos nunca y bueno los clásicos de Massacre.
Los shows de Massacre suelen ser algo activos, con la gente parada e interactuando adelante del escenario, en este caso la gente va a estar sentada en modo espectador y eso hace que se haga una dinámica distinta. A mí me gusta tocar cada tanto en los teatros. Va ser un show "flashero", que tenga que ver con los sentidos, con lo visual y las atmósferas. Va a haber invitados, un cuarteto de cuerdas a cargo de Javier Casalla, músico encargado de ocuparse de la parte orquestal de los shows de Gustavo Santaolalla. Vamos a tratar de emular lo que grabamos en estudio, que suene lo más parecido posible en el escenario, por eso sumamos músicos además de los cinco que somos nosotros.
La puesta en escena del show incluye todo un trabajo de luces, de visuales y pantallas... Es un poco como esos shows que hacemos nosotros que se llaman "Massacradélica", más de teatro y con la faceta más psicodélica de Massacre. Es un poco cómo eso pero en el Gran Rex, el lugar más icónico de la calle Corrientes.
P.: El último disco de estudio de Massacre fue "Biblia Ovni" de 2015, es el mayor tiempo que tuvieron como banda sin grabar material nuevo ¿A qué se debe esto? ¿Se encara de otra manera a la hora de volver al estudio?
W.: Cambiaron muchas cosas, en el medio sacamos un disco en vivo por los 30 años de la banda en Obras, también tuvimos la pandemia y ahora a la hora de encarar el estudio fue completamente distinto. Este es un disco que lo grabamos hace un montón de tiempo y es el disco que más tardamos en grabar. Lo grabamos en diferentes países, en diferentes estudios... En Buenos Aires en Romaphonic y en Panda, grabamos en Texas en el mítico Sonic Ranch, pasó por Los Ángeles en el estudio de Santaolalla y después pasó por Brooklyn por el estudio de Héctor Castillo (Cerati, David Bowie, Björk, Lou Reed, Fabulosos Cadillacs, etc). Es un disco que yo considero de larga cocción y más que internacional lo considero continental, es más que regional. Lo grabamos en todo tipo de ciudades y en todo tipo de estudios y es básicamente el disco que más trabajo nos dio y ya tenemos muchísimas ganas de mostrarlo, estamos ansiosos de mostrarlo de una vez por todas.
P.: ¿Cómo fue trabajar con tres productores (Santaolalla, Castillo y “Fico” Piskorz)? Considerando que con Gustavo y Castillo era la primera vez...
W.: Es un disco dividido en tres partes, con tres productores y fue una experiencia increíble. Fue un disco gestado en la pandemia, los principios de la grabación fueron todos por Zoom, después por suerte nos empezamos a poder ver. Viene de larga data la cocina de este disco.
P.: ¿Influyó la pandemia a la hora de componer las canciones? Siendo que es un tópico anteriormente tocado en algunas canciones de la banda
W.: Influyó mucho, justo este jueves sale un single que se llama "Ella va" que incluye una frase que después me puse a pensar y me di cuenta que la frase es bien de la pandemia, dice: "Dios quiera que pueda cruzar". Puede interpretarse como una cuestión sagrada, como una cuestión interdimensional o también puede ser el cruzar esos controles que había en la pandemia entre ciudad y provincia y ese tipo de cosas. Tiene mucho del espíritu de la pandemia, esta muy influido por lo que vivimos.
P.: ¿Qué podes adelantar del lanzamiento del nuevo single?
W.: Este jueves sale el single nuevo que en realidad son dos canciones juntas. Como antiguamente salían los singles de vinilo con su cara A y cara B, va a ser un lanzamiento en vinilo y por supuesto va a estar en las plataformas musicales de streaming. Son dos canciones de la fase Héctor Castillo, así que ya sale a la cancha un anticipo del disco nuevo.
P.: Volviendo al tema de la grabación y los tres productores ¿Pensaron cada canción para trabajarla con alguno en particular o cómo se dio esa dinámica?
W.: Nosotros teníamos un motón de canciones, terminaron nueve canciones en el disco por una cuestión numérica y el disco se llama "Nueve" (noveno álbum de estudio de la banda), pero tenemos un montón de canciones, casi para hacer un disco doble si quisiéramos. Los productores fueron eligiendo que tema producir y la verdad se dio así, ellos eligieron qué tema les gustaba más y quedaron un montón en el tintero. Hay muchas canciones que tenemos ganas de seguir laburando y que son temazos.
P.: Después del show en el Gran Rex ¿Se viene alguna gira presentando el disco nuevo?
W.: Sí, después del Gran Rex salimos de gira a tocar por todo el país y después nos vamos a Europa. Vamos a tocar por España, Londres y también en Berlín.
P.: Como referentes del under y también como una banda que ha llegado a tener mayor difusión y un alcance más masivo ¿Cómo ves la escena musical, y particularmente la rockera, tras la pandemia?
W.: Después de la pandemia hubo una necesidad de salir a celebrar y abrazarnos, y eso se nota en los lugares donde hay cultura. Por suerte hay mucha cultura en Buenos Aires y en la Argentina. Muchísima oferta cultural que no es sólo de música, sino que hay muestras, cine y teatro. A pesar de la crisis económica en las cosas que más se está consumiendo es en gastronomía y entretenimiento, eso lo ves en los afiches de la gente que viene a tocar, las giras, cómo se agotan las entradas y demás.
Massacre llega al Teatro Gran Rex con su show Riesgo Rex el viernes 19 de mayo, las entradas están a la venta a través de Ticketek en https://www.ticketek.com.ar/massacre/teatro-gran-rex