Diputados: sigue juicio político y FdT apura debate sobre las Sociedades Simplificadas

 Diputados: sigue juicio político y FdT apura debate sobre las Sociedades Simplificadas

La Cámara de Diputados continuará -a diferencia del Senado- con su ritmo de actividad legislativa en las próximas 72 horas. Por un lado, la Comisión de Juicio Político seguirá este mediodía con el proceso contra la Corte Suprema de Justicia, mientras que el jueves se analizará una iniciativa que empuja el kirchnerismo para modificar uno de los emblemas de la gestión Cambiemos: las Sociedades por Acción Simplificadas (SAS).

A partir de las 13 de hoy, la comisión que comanda la diputada kirchnerista Carolina Gaillard (Entre Ríos) escuchará una nueva ronda de testimonios relacionados con la obra social del Poder Judicial. La exposición “estrella” de las próximas horas sería la del contador Héctor Marchi, ahora exadministrador general de la Corte Suprema.

Marchi fue desplazado días atrás con el voto de tres de los cuatro magistrados luego de que entregara un informe que pone en evidencia graves irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN). El juez supremo Ricardo Lorenzetti fue el único que rechazó el corrimiento de su hombre de confianza.

En las últimas horas, el Frente de Todos activó una reunión para el jueves de la Comisión de Legislación General, que preside el también kirchnerista Lucas Godoy, para analizar el flamante proyecto del jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, y de la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau -entre otros-, que propone un “régimen de transparencia de Sociedades por Acciones Simplificadas”.

La iniciativa, que fue presentada a fines de marzo pasado busca, según expresaron los firmantes, fortalecer el marco normativo de las SAS para otorgarles “la jerarquía que surge de la fiscalización estatal, apuntalando a la seguridad jurídica de socios, contratantes y contribuyentes, y también, combatiendo la utilización corrompida de figuras jurídicas que terminan canalizando fines ilícitos no deseados”.

Para los legisladores del Frente de Todos, la ley macrista de 2017 contiene “un bajo nivel de control y regulación de aspectos esenciales del tipo societario, escenario que posibilita el desarrollo de actividades ilícitas”. Además, aseguran que “la regulación laxa e imprecisa que rige para las SAS se ha convertido en el rostro jurídico de sociedades que tienen como fin el lavado de activos, entre otros, provenientes del narcotráfico”.

“Tenemos un problema y negarlo sería equivocado”, manifestó Martínez días atrás, quien además dejó claro que si bien no están en contra de la utilización de las SAS, “hay mucho por hacer”.

Al presentar el proyecto, Martínez citó una investigación realizada por el fiscal santafesino Walter Rodríguez, en la que se encuentra vinculado Ariel “Guille” Cantero, líder de la banda conocida como “los monos”. La investigación judicial informa que la banda vinculada al incidente creó, cuanto menos, 40 SAS en el período comprendido entre marzo de 2018 y abril de 2020. El fiscal está invitado a exponer el jueves junto al presidente de la Corte de Santa Fe, Daniel Erbetta”, así como funcionarios de la AFIP, la IGJ y la UIF.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario