El cambio climático se siente cada vez más en Argentina. Con temperaturas atípicas para esta altura del año y máximas que alcanzarán el promedio que solemos sentir en primavera (+30), el centro y norte del país afrontan un “veranito” inusual y peligroso.
La presencia del dengue, histórica en Argentina por su fuerte y preocupante crecimiento, pone en alerta a la ciudadanía de cara a las próximas semanas.
Si bien se espera un alivio para el cierre de semana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó temperaturas que oscilarán los 33 grados en Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.
Por su parte, en Capital y la provincia de Buenos Aires, las máximas serían de 27 grados para el viernes y sábado.
Ante esta situación, la realidad indica que habrá que empezar a acostumbrarse a estas modificaciones meteorológicas, y a inviernos distintos a lo que estábamos acostumbrados hace años atrás.
Asimismo, habrá que cuidarse mucho más en relación a la presencia del dengue, que hace estragos con este clima ideal para su propagación.
En ese sentido, Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional, le precisó a Clarín que “observamos que los veranos serán cada vez más extensos y los inviernos más cortos. En algunas regiones del mundo como la nuestra se está alargando el espacio cálido. Esto es algo que llegó, se instaló y va continuar, ya lo tenemos encima”.
En ese marco, el mapa de víctimas fatales por dengue en nuestro país marca estos números por provincia, con 50 muertes y más de 65 mil casos registrados.
Salta (10), Jujuy (10), Tucumán (9), Santa Fe (8), Santiago del Estero (4), Córdoba (2), Ciudad de Buenos Aires (3), Buenos Aires (2), Entre Ríos (1) y Corrientes (1).