Precios para fiesta de casamiento: 3 opciones según tu bolsillo

 Precios para fiesta de casamiento: 3 opciones según tu bolsillo

En los últimos años, los casamientos en Argentina evolucionaron y se modernizaron, adaptándose a las tendencias actuales y a las necesidades de las nuevas generaciones. Y aunque aún predomine lo tradicionalista, cada vez es más común que las parejas opten por fiestas más informales, al aire libre y con un enfoque más personalizado. No solo por la diferencia de precios, sino también por la oportunidad de crear un momento único e inolvidable.

Si bien hay algunos elementos que se mantienen intactos en las bodas, tales como la música y el baile que son un parte integral de la celebración, cada matrimonio es un mundo. Desde encuentros rústicos y bohemios, hasta ceremonias minimalistas, el novio y la novia tienen la posibilidad de personalizar su casamiento y hacerlo verdaderamente suyo.

A pesar de los altos precios, muchos aún lo hacen como una muestra de amor y compromiso. De la manera que sea. De hecho, se inclinan hacia alternativas más económicas o lowcost, como fiestas en espacios abiertos, reuniones íntimas en el hogar, o incluso la postergación de la fecha para ahorrar más dinero.

A continuación, tres opciones para festejar el amor junto a 100 invitados.

Quienes buscan un festejo "a todo trapo" suelen estar dispuestos a afrontar cualquier tipo de gasto, con tal de vivir una experiencia inolvidable. Las opciones, en este caso, son infinitas. Desde salones de fiesta con vistas espectaculares hasta hoteles cinco estrellas, el abanico de propuestas es enorme.

El valor corresponde a un servicio "dorado", el cual incluye cada detalle. Entre ellos:

Para los fanáticos los espacios verdes, el Hipódromo de San Isidro también abre sus puertas. El cubierto por persona adulta sale $24.570. Es decir que, al tener en cuenta a todos los presentes, el precio se elevaría a un total de $2.457.000. Se destaca por tener: estacionamiento gratuito, Internet, tres islas gastronómicas de recepción (peruana oriental, española mediterránea, italiana, criolla, entre otras), vista a la pista y recepción en los jardines, entre otras cuestiones.

En caso de contratar a una banda musical, una hora de show en vivo de Ráfaga cuesta u$s25 mil. A diferencia de otros artistas, tales como Los Totora que cobran $8.500.000, este incluye traslado y sonido.

Cualquiera que sea el elegido, se sugiere reservar la fecha con más de un mes de anticipación. Mientras que la modalidad de pago, se divide en dos partes: el 50% en el momento en el que se firma el contrato, el restante a 48 horas previas al día coordinado.

Si buscas ayuda extra, alguien que se encargue de ciertas tareas, se sugiere acudir a una "wedding planner". Se trata de un profesional que se dedica a organizar y planificar el evento, bajo las preferencias y necesidades de cada pareja. Si no tenés tiempo y preferís ahorrarte "dolores de cabeza", esta es una buena alternativa. Su precio base es de $97.000.

Si querés agregarle moda y diversión, las tendencias van hacia tres horas de servicio de plataforma 360° para fotos y videos ($100.000), un stand de glitter + strass autoadhesivos por una hora ($49.000) y planchas de 50 tatuajes temporales ($5.500 común y $6.500 neón). Los invitados quedarán asombrados con estas ideas creativas y originales.

Cambiar la zona de la fiesta abarata hasta un 50% los costos. Por ejemplo, al elegir los barrios porteños de Recoleta, Caballito, Almagro o Boedo los precios bajan notablemente.

Un salón equipado, que cuenta además con técnica de sonido, iluminación e imagen, ofrece el espacio y un menú determinado por $10.900 por persona. A esto se le deben sumar los "impuestos musicales", que aplica la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música para regular los derechos de autor.

Al abonar esto, se accede a: salón con aire acondicionado y calefacción; catering, con recepción, entrada, comida principal, postre, mesa dulce, final de fiesta y torta; canilla libre, con bebidas de primera marca; repetición de platos; Dj; vajilla y mantelería; centros de mesa y personal necesario.

"Los valores están expresados en dólares y se toman a valor oficial de Banco Nación del día del pago", advierten otros salones. El promedio suele ser de u$s500, con capacidad para cien comensales. Se debe tener en cuenta que la cotización que informan se mantiene por 15 días.

En el ranking de las preferencias, se encuentra el alquiler de las quintas o casonas antiguas en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires. El precio también varía si es zona norte, oeste o sur. Generalmente son sin sillas y mesas asignadas y más descontracturadas, un opción que eligen los más jóvenes.

Para quienes eligen un espacio abierto y rodeado de naturaleza, la clave está en acudir a una decoración sencilla pero elegante, tales como las flores frescas. De esta manera, lograrás un ambiente cálido y tranquilo, que hará que todos los invitados se sientan cómodos y disfruten de la fiesta.

Sin perder la magia y el encanto, tendrás en tus manos una opción que puede resultar más económica que hacerlo en un salón de eventos.

En Ezeiza, se pagan espacios por $230.000. En caso de que sea a la noche, se le debe agregar un 25% más al total. La propuesta es completa, incluye: mesas y sillas; aire acondicionado; mantelería, vajilla y cristalería; equipos de sonido; iluminación robótica; personal de recepción y limpieza; vestuario; proyector y pantalla; entre otros.

Por lo general, se diferencian por la posibilidad de meterse a la pileta. Además, se puede disfrutar de los distintos juegos, tales como el metegol, pool y pinpong.

Lo que no puede falta en este casamiento es una barra con bedidas, tragos clásicos y los de moda: champagne, whisky, vino, cerveza, fernet con cola, Gin Tonic, Mojito, Manhattan, Aperol Spritz, Daiquiri y el infaltable Margarita.

Se ofrecen servicios adicionales, a nivel general. Entre ellos: alquiler de pochoclera y copos de nieve ($6.000) y armados de gazebos exteriores ($9.500).

Los presupuestos suelen ser válidos por diez días. "Sobre el saldo a cancelar se deberá considerar un ajuste del 3% mensual, ó la variación del IPC, el que resulte mayor", aclaran desde una quinta.

A cualquiera de estas situaciones, tendrás que sumarle los siguientes puntos.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario