El Vaticano estudia la curación "milagrosa" atribuido al excardenal argentino Eduardo Pironio, de un niño que se intoxicó con purpurina en 2008, para que sea convertido en beato.
Pironio que falleció en 1998 en Roma, Italia, fue obispo de Mar del Plata, presidente del Consejo Pontificio para los Laicos y llegó a ser mencionado como posible Papa en los años ‘70. El 4 de mayo la Junta Médica del Vaticano se reunirá para analizar el milagro.
En 2006 se abrió la cusa de beatificación del ex obispo marplatense en la diócesis de Roma, luego de que fuera aprobada por la Conferencia Episcopal Argentina, y pasó a ser formalmente “siervo de Dios”. Pero, el proceso comenzó hace siete años.
El Papa Francisco autorizó en febrero de 2022 la publicación del decreto que reconoce sus “virtudes heroicas”, razón que lo que hace "venerable", segundo paso hacia el honor de los altares.
La declaración de "beato" es un paso que antecede al de santo. En 2016, el cura gaucho José Gabriel Brochero, canonizado en 2017, se convirtió en el primer santo argentino.
La vicepostuladora de la causa de Pironio, Beatriz Buzzetti Thomson, confirmó que la Congregación para las Causas de los Santos estudia el caso de la curación sin explicación médica y sin secuelas de un niño de 15 meses que se intoxicó con purpurina en 2008.
Luego del accidente, los padres del niño recurrieron a la oración que se encontraba al reverso de una estampa del cardenal Pironio, que habían recibido de regalo. Al tiempo, mejoró y fue dado de alta sin ninguna secuela a pesar de que los médicos les advirtieron que si sobrevivía, presentaría daños renales y hepáticos.