Moratoria fiscal de AFIP: a cuánto se van las cuotas para las pymes

 Moratoria fiscal de AFIP: a cuánto se van las cuotas para las pymes

Los contribuyentes que se sumaron a la última moratoria fiscal deberán ya enfrentaron el primer vencimiento de cuotas ajustables por tasa Badlar, lo que implica que tuvieron fuertes incrementos que pueden llegar hasta casi el 300%.

Se trata del programa de facilidades fijado por la ley 27.653, de noviembre de 2021, que estableció que durante el primer año de vigencia del beneficio las cuotas se ajustaran a una tasa mensual del 1,5%.

Pasado ese período de gracia, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) empieza a ajustar las cuotas por la tasa de interés que cobran los bancos por depósitos a plazo fijo de más de 1 millón.

De acuerdo con la información del Banco Central, la tasa de interés de los plazo fijo de mercado es del 72,81% lo que implica una tasa efectiva anual del 102,55%.

El incremento en el valor de las cuotas afectará a MiPyMEs, entidades sin fines de lucro, a personas humanas y sucesiones indivisas de pequeños contribuyentes.

Durante un año la tasa de financiación fue del 18% anual. Pero, a partir de este lunes se aplica la tasa Badlar para bancos privados, que se encuentra en el orden de un 70% anual. Es por esta razón que los planes de pago de este mes tienen aumentos de hasta un 285% para los planes de 120 cuotas.

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario