Elecciones 2023: cómo cambiar el domicilio en el padrón electoral

 Elecciones 2023: cómo cambiar el domicilio en el padrón electoral

El plazo para solicitar el cambio de domicilio en el padrón electoral vencerá este martes y, ante la eventualidad de cualquier modificación posterior, el elector deberá acudir a votar para las elecciones 2023 a la escuela que le correspondía de acuerdo a su anterior dirección.

Las personas que se hayan mudado y que quieran sufragar en las PASO (11 de agosto) y en las elecciones generales (27 de octubre) en un centro de votación cercano a su vivienda tienen plazo hasta este martes para pedir el cambio de domicilio. También corre el mismo "deadline" para reclamar por errores en el padrón.

De acuerdo al artículo 25 del Código Electoral Nacional (CEN), el cierre del padrón provisorio con la inclusión de todas las actualizaciones registrales pertinentes debe realizarse 180 días (6 meses) antes de la elección general, período que se cumple mañana. Por eso, en Ámbito te contamos cómo hacer el trámite para votar en tu colegio más cercano.

Para solicitar el cambio de domicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI) deberás sacar previamente un turno en alguna sede del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) a través de la página oficial de Mi Argentina.

El costo del trámite tiene un valor de entre $300 y $450 y el mismo día del turno se entregará el DNI con la nueva dirección. Deberás tener en cuenta que, en caso de realizar el cambio en un centro comercial o terminal aeroportuaria/fluvial, se cobrará un adicional de $50.

Según el artículo 25 del Código Electoral Nacional (CEN), el padrón provisorio se conformará con los datos registrados hasta 180 días antes de la elección: "Los padrones provisionales están compuestos por los datos de los subregistros de electores por distrito, incluidas las novedades registradas hasta ciento ochenta (180) días antes de cada elección general, así como también las personas que cumplan dieciséis (16) años de edad hasta el mismo día del comicio".

"Los padrones provisionales de electores contendrán los siguientes datos: número y clase de documento cívico, apellido, nombre y domicilio de los inscritos. Los mismos deberán estar ordenados por distrito y sección", se especifica a través del Decreto N° 2135 .

Recomendar A Un Amigo
  • gplus
  • pinterest
Commentarios
No hay comentarios por el momento

Tu comentario